Buenos Aires — El Senado argentino rechazó este jueves el veto del presidente Javier Milei a la ley que declara la emergencia en Discapacidad. De esa manera, el proyecto deberá ser promulgado por el Poder Ejecutivo.
La oposición, agrupada en el interbloque peronista, UCR, PRO y provinciales, se impuso con 63 votos afirmativos y siete en contra.
VER MÁS: Gobierno de Milei ensaya defensa por presuntos retornos y asegura que son “una operación política”
Semanas atrás, el gobierno de Javier Milei había oficializado el veto a las tres leyes aprobadas por el Congreso que establecían un aumento del gasto en alrededor de 1,5 puntos del PBI.
La decisión apuntó a interrumpir la entrada en vigencia de un conjunto de iniciativas que, a ojos del oficialismo, atentan contra el equilibrio fiscal y buscan “provocar una fuerte ruptura del orden macroeconómico que tanto nos costó conseguir a los argentinos”.
En el caso del proyecto de ley que declara la emergencia en discapacidad, la OPC estimó un impacto de entre el 0,22% y el 0,42% del PBI.
La ley de discapacidad declara la emergencia hasta el 31 de diciembre del 2026, aunque es prorrogable hasta 2027. Además, establece una actualización de las prestaciones para compensar la diferencia entre los valores actuales y la inflación desde el 2023 a la fecha.
En medio de los cruces con la oposición por la cuestión, el Gobierno había informado que estaba “considerando un aumento” en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad.
VER MÁS: La carta que estudia usar Milei si la oposición revierte el veto a leyes que aumentan el gasto
El Congreso no rechazaba un veto total desde el 12 de marzo de 2003, oportunidad en la que estaba Eduardo Duhalde al frente del Gobierno.