Elecciones 2025: Rodríguez Larreta lanza su candidatura y CFK lidera reunión del PJ

A ocho meses de las elecciones legislativas, comienzan a moverse las primeras fichas. El exjefe de Gobierno vuelve a la escena y el peronismo discute la unidad

Exjefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y excandidato a presidente por el PRO
24 de febrero, 2025 | 08:48 PM

Buenos Aires — En octubre del 2025 se eligen diputados nacionales en los 24 distritos del país y senadores en ocho distritos. Además, se renuven bancas en las legislaturas provinciales. Y ya comienzan las primeras confirmaciones. Una de ellas es que Horacio Rodríguez Larreta, excandidato a presidente, será candidato en la Ciudad de Buenos Aires, ciudad que gobernó entre 2015 y 2023. Además, la expresidenta y exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reunía al Partido Justicialista tras la decisión de Axel Kicillof de armar su propio movimiento.

Con críticas al PRO y su posición respecto al Gobierno de Javier Milei, y un duro diagnóstico de la gestión de su sucesor en la Ciudad (Jorge Macri), Rodríguez Larreta comunicó a través de la red social X que será candidato en las próximas elecciones. Aunque no precisó en cual de las tres categorías que serán posibles en Capital Federal: legislador porteño, diputado nacional o senador nacional.

PUBLICIDAD

Las elecciones de este año presentarán importantes cambios: no habrá PASO (tras la suspensión aprobada en el Congreso) y los cargos nacionales se votarán con la Boleta Única de Papel. En la Ciudad, los cargos locales se votarán el 18 de mayo, tras la decisión de Jorge Macri de desdoblar el calendario (se renueva la mitad de la Legislatura y representantes de las 15 comunas de la Ciudad).

“Yo voy a estar, como legislador, como diputado o como senador, para debatir la ciudad que nos merecemos. La ciudad que hicimos juntos. La misma que hoy está degradada”, dijo Rodríguez Larreta, en un mensaje donde criticó también a la conducción del PRO, que preside Mauricio Macri, por su acompañamiento al gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza

En paralelo, la titular del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, encabezaba la primera reunión como titular del Consejo Nacional del partido para avanzar con las primeras discusiones electorales. Ocurre tras la decisión de Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, de lanzar Movimiento Derecho al Futuro, el espacio interno que lidera el dirigente de cara a las elecciones de medio término pero con la mirada puesta en el 2027.

Vicepresidenta de Argentina y expresidenta en los mandatos 2007-2011 y 2011-2015

Candidatura de Rodríguez Larreta

Con una dura crítica a la conducción del PRO y a su sucesor en la Ciudad, Rodríguez Larreta es de los primeros en confirmar que participará como candidato en las eleciones legislativas del 2025. En el mensaje que publicó en X, el ex candidato presidencial lamentó que el PRO haya “perdido su identidad”, y manifestó su oposición “a entregar el PRO a Milei, lo dije desde el primer día”.

Respecto a la Ciudad, dijo: “Los grandes logros de nuestra gestión se están diluyendo: la ciudad está sucia, sin mantenimiento, volvieron los baches, no se hacen obras y no hay respuestas a los vecinos. Los presos por delitos federales se escapan de las comisarías, generando inseguridad. Me lo dicen todos”.

“En las elecciones de este año vamos a participar junto a un gran equipo. Queremos volver a trabajar juntos: involucrarnos, escuchar, comprometernos y hacer de Buenos Aires otra vez una inspiración para el mundo”, comunicó Rodríguez Larreta.

PUBLICIDAD

Interna en el PJ

Por cantidad de legisladores, gobernadores e intendentes, el peronismo se mantiene como la principal fuerza opositora en Argentina. No obstante, sostener la unidad de heterogéneo espacio es un desafío para la actual presidenta del Consejo del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, que por primera vez en su largo recorrido político ocupa este lugar.

Uno de esos desafíos es la interna que hay entre los que apoyan a CFK y los que apoyan a Kicillof, que tras lanzar su propio espacio sinceró la decisión de competir internamente contra La Cámpora y los sectores más kirchneristas. No se esperaba presencia de gobernadores ni de la CGT.