Buenos Aires — El triunfo de Manuel Adorni y La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires fueron bien recibidos por el mercado, que espera ahora avances en las negociaciones entre el Gobierno Nacional y el PRO para el armado en el mayor distrito del país: la provincia de Buenos Aires.
Sobre el resultado, Benjamin N. Gedan, director del Programa para América Latina del Centro Wilson, dijo a través de la red social X que “el éxito de Milei en la Ciudad de Buenos Aires tranquilizará a los inversores que buscan señales de que el apoyo a sus políticas promercado está creciendo a pesar de los altos costos sociales”.
Pero la principal conclusión elaborada por los informes de brokers y bancos de inversión, es que el triunfo libertario en la Ciudad acelera un acuerdo para la elección bonaerense, en línea a la “tábula rasa” convocada por Adorni en su discurso tras la victoria. El 7 de septiembre se vota la renovación en la Legislatura bonaerense y el 26 de octubre es la elección nacional para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
VER MÁS: Triunfo electoral de Milei rescata a bonos y ADR argentinos de pérdidas en mercados globales
Según un informe del JPMorgan, el escenario base de sus analistas anticipa que “se alcanzará un pacto, probablemente con figuras provinciales influyentes del PRO (no necesariamente el PRO nacional), dándole impulso a La Libertad Avanza de cara a octubre y minimizando la incertidumbre del mercado”.
La consultora 1816, marca que “la próxima fecha muy relevante es el 9 de julio: ese día vence el plazo para las alianzas de las elecciones legislativas en PBA, de modo que a más tardar ese día sabremos si Milei y Macri se ponen o no de acuerdo para la Provincia”.
La posibilidad de un acuerdo entre el PRO y LLA no será la única incógnita que se resolverá esa fecha. También se definirá lo que pase en el peronismo, en el marco de una interna entre el gobernador Axel Kicillof y la presidenta del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, que puede ser candidata por la tercera sección electoral. El rechazo de Ficha Limpia en el Congreso abre la variante de que sea candidata en los comicios de octubre.

En miras a la negociación entre Milei y el PRO, para Adcap Grupo Financiero, “la victoria de Adorni fortalece a LLA para el resto del ciclo electoral, y la débil posición del PRO reduce su poder de negociación en un posible acuerdo con LLA en la provincia de Buenos Aires”.
LEA MÁS: En qué invertir en Argentina ante la expectativa de una inflación a la baja
Dirigentes del PRO como Cristian Ritondo y Diego Santilli ya han mostrado su voluntad de alcanzar un acuerdo, pero la elección porteña atrasó el diálogo. El martes pasado, en el marco del Congreso del IAEF, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dijo: “El acuerdo en la provincia de Buenos Aires se va a hacer. Pese a lo que pasa alrededor de la elección porteña, el acuerdo en la provincia está casi hecho”.
Para JPMorgan, “un acuerdo podría ayudar a mitigar la posible volatilidad del mercado de divisas en julio y aumentar las posibilidades de un resultado favorable al mercado en septiembre, lo que podría indicar un resultado positivo para las elecciones nacionales de octubre”.
El banco de inversión BancTrust agregó que “es probable que las elecciones de la PBA se polaricen entre el peronismo y el partido de Milei, lo que abre una posibilidad real de que Milei venza al peronismo, liderado por el gobernador Axel Kicillof”. Según BancTrust, de suceder ese resultado, “debería tener un impacto positivo en los diferenciales soberanos y contribuir a reducir la incertidumbre política hasta octubre”.