Buenos Aires — El oficialismo correntino logró mantener la gobernación, sin necesidad de ir a una segunda vuelta electoral, ya que obtuvo más la mitad de los sufragios válidos. De esta forma, Juan Pablo Valdés, hermano del actual gobernador Gustavo Valdés será el mandatario de la provincia hasta finales de 2029.
En tanto, el candidato de La Libertad Avanza, el diputado nacional Claudio Lisandro Almirón, quedó relegado al cuarto puesto. Analistas han señalado que el resultado puede interpretarse como una derrota para la secretaria general de la Presidencial, Karina Milei, quien apostó por ir con el sello partidario propio, sin acordar con el gobernador Valdés, a pesar de que había buena relación entre el mandatario provincial y algunos miembros de la administración nacional.
VER MÁS: Gobernador de Corrientes: “Sin Presupuesto es difícil alcanzar el orden fiscal y atraer inversiones”
Distintos gobernadores que vienen confrontando con el el oficialismo nacional celebraron la victoria del gobierno provincial, tas el caso del cordobés Martín Llaryora, el santafesino Maximiliano Pullaro, el jujeño Carlos Sadir y el chubutense Ignacio Torres. Estos cuatro mandatarios vienen de distintos riñones políticos (Llaryora proviene del peronismo cordobés, Pullaro y Sadir, del radicalismo y son ex Juntos por el Cambio y Torres forma parte del PRO, pero en disidencia con los acuerdos con La Libertad Avanza) pero se agruparon en una suerte de liga de gobernadores llamada Provincias Unidas, que busca contener también a los hermanos Valdés.
En tanto, el Gobierno nacional minimizó el impacto de la derrota en Corrientes: “La elección de octubre va a ser diferente”, aseguró el jefe de Gabinete y ministro del Interior, Guillermo Francos en diálogo con Radio Rivadavia.
Al tiempo que añadió: “Es un partido prácticamente debutante (La Libertad Avanza) contra una fuerza política tradicional (la UCR) que viene gobernando desde hace mucho tiempo la provincia y seguramente con un electorado que compartimos mucho, con lo cual era bastante claro que no íbamos a tener chances políticas de obtener un buen resultado en la provincia. Así que era esperable, no nos sorprendió“.
VER MÁS: Celulosa Argentina inicia concurso preventivo de quiebra tras paralizar plantas
Los resultados
Al observar los resultados finales se observa un triunfo rotundo de los Valdés (51,9% de los votos) y, muy lejos, llega el peronista Martín Ignacio Ascuál, con 20%. El exgobernador radical Ricardo Colombi completa el podio.
- Juan Pablo Valdés (Vamos Corrientes): 51,9%
- Martín Ignacio Ascuá (Limpiar Corrientes): 20%
- Horacio Ricardo Colombi (Encuentro Por Corrientes - Eco): 16,7%
- Claudio Lisandro Almirón “El León” (La Libertad Avanza): 9,5%
- Sonia Beatriz López (Cambiá Corrientes): 0,8%
- Carlos Ezequiel Romero “Teke” (Ahora): 0,8%
- Adriana Leila Vega “Dra.” (De La Esperanza): 0,3%
La participación electoral se ubicó en 72,4% y los votos en blanco representaron el 2,2%.
¿Quién es Juan Pablo Valdés?
Juan Pablo Valdés tiene 42 años y es actualmente el intendente de la ciudad correntina de Ituzaingó.
Su propuesta política apunta a sostener el proyecto iniciado por su hermano Gustavo, con un enfoque propio y orientación municipalista, según destaca un artículo de Infobae.