Empresarios reciben a Caputo: optimismo, dudas a corto plazo y pedidos hacia adelante

El presidente del CICyP, Marcos Pereda, dialogó con Bloomberg Línea y marcó el apoyo al rumbo del Gobierno argentino. Dudas por la competitividad y los desafíos para el sector del agro

Empresarios
07 de mayo, 2025 | 06:00 AM

Buenos Aires — Luis Caputo disertará este miércoles ante más de doscientos empresarios congregados en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), el organismo que preside Marcos Pereda, quien a su vez es vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Desde las 12.30 horas, el ministro de Economía argentino se verá las caras con ejecutivos de las principales empresas del país, en un contexto en el que continúan las incógnitas respecto del plan para incentivar la libre circulación de los más de US$200.000 millones que el oficialismo calcula que los argentinos atesoran ‘bajo el colchón’.

En una entrevista a Bloomberg Línea, Pereda destacó el optimismo del empresariado argentino respecto al rumbo económico del gobierno de Javier Milei. Pero señaló desafíos en el corto plazo. Y en particular en el sector agrícola, respecto a las retenciones a las exportaciones de granos.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Gobierno argentino recompró deuda al BCRA por US$12.000 millones con préstamo del FMI

“La macroeconomía está tomando un rumbo claramente positivo y se ve en la expectativa de crecimiento”, destacó Pereda, que para este año coincide con el consenso general de una recuperación de la actividad económica en el orden del 5%.

La visita de Caputo llega tras la decisión del Gobierno de eliminar gran parte de las restricciones cambiarias, uno de los reclamos más escuchados por parte de los empresarios. Sobre ese punto, Pereda marcó “el coraje que ha tenido el Gobierno en relación a haber sacado el cepo en un momento en pleno periodo eleccionario”.

Entre los desafíos, señala una “competitividad compleja” para distintas industrias argentinas, ante “un tipo de cambio que se aprecia, una inflación que se traslada a los costos y una demanda que está recién recuperando”. Y en esa línea, para reducir el “costo argentino” marcó que hay trabajo que hacer en lo que hace “a las regulaciones, mejorar la infraestructura, ir quitando los impuestos distorsivos”.

LEA MÁS: Argentina elimina retenciones a exportaciones de productos industriales: objetivo competitividad

Los dólares del agro

En su rol de vicepresidente de la SRA, Pereda destaca la importancia del sector agrícola en el objetivo del Gobierno argentino de recomponer las reservas netas del Banco Central. Y señala que el sector está cerrando una campaña “relativamente buena”.

PUBLICIDAD

Según los números de la CIARA CEC, el complejo agroexportador liquidó divisas por US$8.659 millones en los primeros cuatro meses del 2025, un salto del 35% respecto al mismo período del 2024.

Para Pereda, esto se explica, en parte, por la decisión del Gobierno Nacional de reducir la alícuota de las retenciones de manera temporal. “Eso ha generado que muchos productores hayan salido a vender la soja”, dijo. El Gobierno Nacional ya anticipó que en julio las alícuotas volverán a su porcentual original. “En términos de las arcas fiscales del Estado, han tenido una buena recaudación y en estas últimas semanas han logrado una buena cantidad de liquidación”, dijo el empresario.

No obstante, el campo no renuncia a su reclamo de ir eliminando el derecho a las exportaciones. “Los costos son altos y los arrendamientos no han bajado. Siempre tenemos el mismo reclamo. Sabemos que apenas el Gobierno tenga la capacidad, va a ir bajando y va a tener que proponer una hoja de ruta para bajar la retención”, aseguró.