Buenos Aires — El buen resultado electoral obtenido por La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre de 2025 generó una euforia bursátil que no solo se plasmó en el precio de los bonos soberanos y de las acciones de Argentina, sino también en los créditos corporativos: prueba de ello es que un grupo de empresas argentinas consiguió un financiamiento de mercado por US$2.901,21 millones en Estados Unidos en menos de tres semanas. Incluso, se observaron colocaciones a 10 y 12 años.
Las emisiones de obligaciones negociables (ON) en dólares alcanzan los US$3.150 millones post elecciones si, al monto mencionado en el párrafo anterior, se le suman casi US$250 millones licitados por otras compañías argentinas, a un año, en la plaza local.
Apetito por el sector energético argentino
Los US$2.900 millones obtenidos en el mercado internacional se explican, puramente, por compañías pertenecientes al sector energético.
La primera en licitar en New York luego de los comicios fue la petrolera Tecpetrol, del grupo Techint, que el 29 de octubre consiguió US$750 millones con una ON clase 12. Esto fue en un bono que vence el 3 de noviembre de 2030 (a 5 años) y ofrece un rendimiento de 7,625% anual.
En segundo lugar llegó la petrolera mitad estatal YPF, que el 30 de octubre colocó US$500 millones en la reapertura de su ON Clase XXXI a 8,25% de tasa aplicable (el bono tiene un cupón de 8,75%, pero salió al 102,069%).
Este instrumento vence el 11 de septiembre de 2031 (en 6 años), pero tiene una mortización del 20% en 2029 y otra del mismo porcentaje en 2030.
El tercer turno fue para Pampa Energía, cuya ON licitada se destacó por el largo plazo: vence el 14 de noviembre de 2037.
Este financiamiento a 12 años correspondió a una obligación negociable Clase 26, mediante la cual Pampa Energía levantó US$450 millones, a una tasa aplicable de 8,125% (el bono cuenta con un cupón de 7,75%, pero fue emitido al 97,159%).
La licitación de esta compañía se llevó a cabo, en Estados Unidos, el día 10 de noviembre.
En tanto, el 12 de noviembre llegó el turno de la petrolera Pluspetrol, que colocó US$500 millones, a partir de una obligación negociable Clase 5, que vence el día 18 de mayo de 2031 (en 5 años y medio).
El bono de Pluspetrol tiene un cupón de 8,125%, pero, como fue emitido al 98,916%, la tasa aplicable es de 8,375%.
El jueves 14 de noviembre salió al mercado estadounidense Transportadora Gas del Sur, que, a través de una ON Clase 4, consiguió financiamiento por US$500 millones a 10 años (vence el 20 de noviembre de 2035).
El bono de Transportadora Gas del Sur tiene una tasa aplicable del 8% (fue emitida al 98,301% y tiene un cupón de 7,75%).
Ese mismo jueves salió al mercado neoyorquino Edenor, con una ON Clase 7, mediante la cual pudo juntar US$201,21 millones. Este activo vence el 24 de octubre de 2030 (en 5 años) y paga un cupón de 9,75%. No obstante fue emitida al 98,023%, por lo que la tasa aplicable es de 10%.
Este último bono es una reapertura y el el total de nominales en circulación alcanza los US$385 millones. Amortiza en tres tramos de 33,3% (octubre de 2028 octubre de 2029 y octubre de 2030).
Emisiones en la plaza local
En montos muchísimo más acotados, también hubo compañías que aprovecharon para financiarse, post elecciones, en la plaza porteña. Todas ellas, a un año:
- Banco Comafi colocó US$38 millones al 6,5%
- Mirgor colocó US$20 millones al 8,5%
- Banco Patagonia colocó US$47,22 millones al 6,25%
- Grupo Financiero Galicia colocó US$144,32 millones al 6%
VER MÁS: ¿Qué pasará con el monotributo? El pedido del FMI en abril y el comentario de Adorni









