Buenos Aires — El 41% de las empresas consultadas para un informe privado afirmaron que aumentarán su nómina en 2025. Mientras que el 48% afirmó que la mantendrán. Eso refleja un cambio importante respecto al 2024, año en el cual había más cautela y más de la mitad optaba por mantener la plantilla.
Este cambio en la tendencia, según Michael Page, la consultora que realizó la encuesta, responde a un “mayor optimismo respecto del contexto macroeconómico”. No obstante, eso no se traslada a una recomposición salarial: el 58% no tiene previsto implementar medidas extraordinarias de aumento y el 32% evaluarán según el contexto, mientras siguen de cerca la evolución de la inflación de los próximos meses.
VER MÁS: Salarios: cuánto piden ganar los profesionales en Argentina
Sobre este punto, el 33% de las empresas indicó que mantendrá la misma frecuencia de aumentos que en 2024 (en su mayoría trimestral), mientras que el 48% respondió que aún está evaluando si continuará con la misma periodicidad.
“El mercado laboral argentino se prepara para un 2025 con un panorama mayormente optimista, impulsado por una estabilización de condiciones macroeconómicas y el aumento de inversiones privadas”, dijo Miguel Carugati, Managing Director Argentina & Uruguay de PageGroup.
Un dato que habla del contexto que atraviesa Argentina y la apreciación de la moneda local, es que el el 90% de las empresas pagan el salario 100% en pesos argentinos. Años atrás, en un contexto de alta inflación y volatilidad cambiaria, las empresas buscaban incentivos para los empleados que incluía una porción del salario en dólares.
En un marco de mayor estabilidad y con expectativas de crecimiento, las compañías esperan un aumento en la rotación de las plantillas. En esa línea, contestaron que para evitar que crezca esa tendencia deben priorizar la competitividad salarial y ajuste periódico; desarrollo profesional y planes de carrera atractivos; y beneficios diferenciales.
La encuesta refleja esa preocupación de las empresas en un dato: el 87% de los profesionales está dispuesto a cambiar de industria en su carrera.
Sectores de mayor crecimiento
El informe prevé para este año un rebote en las industrias de Retail, Supply Chain, Comercio Exterior y Farmacéutica, con un importante aumento en la demanda de talento. A esas se suman los sectores de Oil & Gas, Agroindustria y Minería, que “seguirán generando movimientos significativos”.
El área que proyecta el mayor crecimiento es el de ventas/comercial (44%), seguido por Logística y Operaciones (27%), Tecnología (26%), Ingeniería y Manufactura (21%), y Administración y Finanzas (20%)(*).