Buenos Aires — El presidente Javier Milei presentó, a través de un discurso grabado transmitido por cadena nacional, el Presupuesto 2026. Además de centrarse en el equilibrio fiscal, anticipó un aumento de las partidas sociales.
El Gobierno argentino busca recuperar la agenda tras la derrota en las elecciones bonaerenses y a poco más de un mes de las elecciones legislativas de medio término del 26 de octubre.
El discurso sucede en un momento sensible para el presidente argentino, con un escenario adverso en los mercados financieros que se refleja en un tipo de cambio que se acercó al techo de la banda y un riesgo país que superó los 1.200 puntos básicos.
Lunes 15 de Septiembre, 21:12
Eje en el equilibrio fiscal para generar condiciones macro
El presidente Milei insistió en el que el Estado debe generar las condiciones para que las empresas privadas inviertan y generan empleo.
En ese sentido, aseguró que “las condiciones implican menores tasas de interés, que no se logran emitiendo dinero, sino reduciendo el riesgo país en base al equilibrio fiscal y estimulando el ahorro”.
Lunes 15 de Septiembre, 21:08
Milei hace hincapié en el gasto social
“El 85% será destinado a educación, salud y jubilaciones, la prioridad de este Gobierno es el capital humano”, afirmó Milei al anunciar una seria de asignaciones presupuestarias de gasto social.
“El Presupuesto le asigna 4.8 millones de pesos a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. El gasto en educación aumenta un 8% por encima de la inflación. El monto percibido por cada pensionado por discapacidad aumentará un 5% por encima de la inflación”.
Estos anuncios suceden tras los vetos del Ejecutivo a leyes sancionadas por el Congreso destinadas a aumentar este tipo de gastos.
Lunes 15 de Septiembre, 21:01
Milei en cadena nacional: “Lo peor ya pasó”
El presidente argentino aseguró que, por como se ha configurado el plan de gobierno, “los años más duros de afrontar fueron los primeros, por eso podemos afirmar que, pese a las turbulencias coyunturales, lo peor ya pasó”.
Antes, reconoció que “más allá del éxito de nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, muchos aún no lo perciban en su realidad material”.