Buenos Aires — A ocho meses de reglamentarse el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), una de las principales leyes impulsadas por el gobierno de Javier Milei para atraer inversiones, se han inscripto once proyectos, de los cuales dos ya han sido aprobados y nueve continúan en evaluación, mientras que hay otras empresas que analizan ingresar en el corto plazo.
Las once presentaciones totalizan los US$15.200 millones, y están concentrados en el sector de energía, petróleo y gas y minería. De ese monto, casi US$2.700 millones (17,7%) corresponden a proyectos que ya han sido aprobados. Pero en el oficialismo confían en que las recientes medidas, como el acuerdo con el FMI y la salida parcial del cepo cambiario, generarán un marco más atractivo para acelerar este tipo de inversiones.
VER MÁS: JPMorgan y Citi, entre los bancos seleccionados para el préstamo del oleoducto argentino
Este régimen, para industrias estratégicas, establece beneficios fiscales, cambiarios y aduaneros y estabilidad jurídica por treinta años. Según la última presentación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante la Cámara de Diputados, los beneficios del RIGI “no tienen impacto fiscal porque no están previstos en los recursos presupuestarios 2025”. “Constituyen eventualmente gastos tributarios a partir del momento en que se originan”, dice el informe en respuesta a las preguntas de los legisladores.
Afirma también que “no todos los beneficios contemplados en el RIGI implican un gasto tributario ya que en algunos casos representan un costo financiero por la postergación en el ingreso del impuesto (por ej. en el caso de IVA), pero no una pérdida definitiva de recursos tributarios”.

Proyectos RIGI aprobados
- YPF LUZ - PS El Quemado y anexos - US$211 millones. Parque fotovoltaico de 305 mw en Mendoza.
- VMOS S.A. - Vaca Muerta Oleoducto Sur - US$2.486 millones. Oleoducto de de 437km (Allen - Punta Colorada) 6 Tanques de almacenamiento y terminal marítima para exportación de crudo.
Proyectos RIGI en evaluación
- Galan Litio - Hombre Muerto Oeste - US$217 millones. Planta de producción de cloruro de litio en Catamarca.
- Posco Argentina - Sal de Oro - US$633 millones. Una planta de fosfato de litio, una planta de hidróxido de litio y una planta de carbonato de litio, ubicadas en Salta.
- Minas Argentinas - Gualcamayo - US$1.000 millones. Lixiviación de relevación y exploración en carbonatos profundos. Parque fotovoltaico. Planta de cal. Ubicadas en San Juan.
- Southern Energy - GNL - US$6.878 millones. Proyecto licuefacción de gas natural ubicado en el golfo de San Matías (Río Negro). Conexión de terminal flotante de licuefacción de gas natural al gasoducto San Martín.
- Sidersa - US$296 millones. Nueva planta de aceros largos que incluye tanto la acería como la laminadora continua en tándem. Con una capacidad de 360.000 toneladas anuales. Ubicada en San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
- PCR y Acindar - Parque Eólico Olavarría - US$255 millones. Parque Eólico de 180 megawats. Estación Transformadora 33/132 kilovatios (KV) Línea de Alta Tensión 132 KV de 25 kilómetros. Ubicada en la provincia de Buenos Aires.
- Ganfeng - Mariana - US$273 millones. Planta de cloruro de litio. Ubicada en Salta.
- Mc Ewen Mining - Los Azules - US$227 millones. Exploración de cobre. Proyecto ubicado en San Juan.
- Rio Tinto - Rincón - US$2.724 millones. Una planta de demostración. Dos plantas de carbonato de litio. Ubicadas en Salta.
Los tiempos del RIGI
El plazo de adhesión al RIGI para las empresas es de dos años a partir de la entrada en vigencia del régimen. Es decir, desde el 22 de agosto del 2024. Una vez vencido el plazo, el gobierno de Milei podrá prorrogar por única vez por un período de hasta un año.
Los proyectos RIGI tienen dos categorías: aquellos cuyo ingreso es a partir de los US$200 millones y los considerados Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo, con un mínimo de US$2 mil millones. Para la primera categoría se exige el cumplimiento de inversión mínima del 40% del monto anunciado al completar los dos primeros años. Mientras que para los de largo plazo, se exige el 20% de la inversión comprometida.
La autoridad de aplicación debe expedirse respecto a la solicitud de adhesión al RIGI en un plazo máximo de 45 días hábiles. El plazo se suspende cada vez que la autoridad exige información complementaria.