Buenos Aires — Los activos argentinos siguen generando atención, tanto de locales como de extranjeros: prueba de ello es que el banco estadounidense Morgan Stanley sugirió a sus clientes seguir long con argentina, tanto en renta fija como en renta variable.
No obstante, también es cierto que tras el rally de 2024, la situación obliga a los inversores a ser más selectivos a la hora de tomar posiciones. En ese contexto, Bloomberg Línea relevó algunas carteras recomendadas por dos grandes brokers, para conocer sus preferencias.
VER MÁS: Los candidatos a unicornios en 2025 en Brasil, México, Argentina y Colombia, según Wayra
La postura de Balanz Capital sobre las acciones
Un informe publicado recientemente por Balanz Capital, señala que, pese a que Argentina tuvo en 2024 su mayor rally desde 2003 (el Merval tuvo un retorno 121% en dólares) aún hay espacio para invertir en renta variable argentina. No obstante, el documento aclara: “Hay que ajustar las expectativas y esperar retornos más acotados hacia adelante, principalmente porque gran parte del colapso en el riesgo Argentina (medido a través del spread de los bonos soberanos en dólares) ya quedó atrás. Además, el Merval viene de cuatro años consecutivos de retornos positivos en dólares, con un acumulado de 487,5% (55,7% anualizado)”.
En ese contexto, los analistas de Balanz Capital explicaron que, dentro de las acciones, hay un subconjunto de estas que pueden ser consideradas “trade de convergencia”. Al respecto, el documento amplía: “Básicamente, son acciones que se beneficiaron con el rally visto en los últimos años, pero no lo suficiente como para alcanzar los máximos recientes de fines de 2017″.
VER MÁS: Lo que dejó la semana del FMI en Buenos Aires y el futuro de la negociación con Argentina
Dentro de ese grupo, Balanz Capital destaca empresas como: Banco Supervielle, Edenor, Transportadora Gas del Norte, Transener, IRSA, Cresud, Central Puerto, Loma Negra, Aluar, Mirgor y Telecom.
“En este caso, la idea detrás de una apuesta por convergencia es justamente temporal, por lo que el inversor tiene que ajustarlo en sus expectativas y tener una idea de retorno objetivo”, aclaran desde el bróker.
Teniendo en cuenta lo mencionado, Balanz Capital aclara que su equipo de research es escéptico en Aluar, Edenor y Telecom, por aspectos como valuaciones regionales, panorama tarifario y bajos spreads de aluminios.
Mientras tanto, Balanz Capital mantiene una visión constructiva en IRSA, TGS y Pampa, mientras que tienen una posición neutral en Central Puerto, Loma Negra, TGN, Transener e YPF.
VER MÁS: Inflación en Argentina: qué se espera para febrero, ante la baja del crawling peg
Las preferencias de Grupo IEB en el Merval
El agente de liquidación y compensación (ALyC) Grupo IEB suele actualizar periódicamente sus preferencias en renta variable Argentina. Al cierre de enero, la cartera sugerida por este firma financiera se compone de la siguiente forma:
- 35% en oil & gas
- 35% en bancos
- 20% en reguladas
- 5% en real estate
- 5% en materiales
En términos concretos de papeles, el portafolio de Grupo IEB se conforma de la siguiente forma:
- 15% en YPF
- 15% en Banco Macro
- 12% en Grupo Financiero Galicia
- 10% Transportadora Gas del Sur
- 10% en Pampa Energía
- 10% en Central Puerto.
- 8% en Grupo Supervielle
- 5% en IRSA
- 5% en Loma Negra
- 5% en Inversora Gas del Centro
- 5% en Transportadora Gas del Norte
VER MÁS: Toyota Argentina baja hasta 17% el precio de sus vehículos tras recorte de impuestos en el sector