¿En qué invertir en Argentina? Acciones y Cedears que eligen expertos para septiembre

El S&P Merval se derrumbó un 14% en dólares durante agosto y los inversores esperan un repunte.

.
02 de septiembre, 2025 | 04:00 AM

Buenos Aires — El mes de agosto fue decididamente negativo para la renta variable de Argentina: el S&P cayó un 14% medido en dólares, por lo que acumula en 2025 un retroceso superior al 30%. No obstante, muchos inversores que diversificaron riesgo de acciones exponiéndose al mercado internacional quedaron al resguardo de la caída argentina, ya que el S&P 500 avanzó 10% en el año.

En este contexto, Bloomberg Línea recogió las sugerencias de tres grandes brokers para conocer sus preferencias en acciones y Certificados de Depósito argentinos (Cedears) de cara a septiembre.

PUBLICIDAD

Los Cedears son instrumentos financieros que permiten a inversores argentinos comprar acciones o ETFs (fondos cotizados) de empresas extranjeras que cotizan en el exterior, pero operando en pesos y desde su cuenta local.

VER MÁS: Acciones de pequeña capitalización se encaminan a un repunte tras años de rezago

Las preferidas de Capital Markets Argentina

El miércoles 27 de agosto, el bróker Capital Markets Argentina (CMA) publicó su informe semanal de renta variable, en el que aparecen su portafolio modelo de acciones argentinas compuesto de la siguiente forma:

PUBLICIDAD
  • 50% en bonos argentinos.
  • 50% en acciones argentinas.

En lo que refiere a ese 50% de acciones argentinas, el portafolio cuenta con los siguientes papeles:

  • Vista Oil & Gas: 9%.
  • Pampa Energía: 7%.
  • IRSA: 6%.
  • Loma Negra: 4%.
  • Grupo Financiero Galicia: 4%.
  • Transportadora de Gas del Sur: 4%.
  • Central Puerto: 4%.
  • Telecom Argentina: 3%.
  • YPF: 3%.
  • Adecoagro: 2%.
  • Corporación América: 2%.
  • BBVA Argentina: 2%.

En el caso de Pampa Oil & Gas y de Adecoagro, el inversor argentino debe acudir a Cedears ya que, si bien son compañías nacionales, no se operan en la plaza local, si no es a través del mencionado programa.

VER MÁS: Celulosa Argentina inicia concurso preventivo de quiebra tras paralizar plantas

Cartera de de acciones de Grupo IEB

Por su parte, los analistas de Grupo IEB armaron una cartera de inversiones para renta variable argentina que está compuesta del siguiente modo:

PUBLICIDAD

Oil & gas: 35%.

  • Pampa Energía: 15%.
  • YPF : 15%.
  • Transportadora de Gas del Sur: 5%.

Bancos: 35%.

  • Banco Macro: 10%.
  • Banco Francés: 10%.
  • Grupo Financiero Galicia: 10%.
  • Supervielle: 5%.

Reguladas: 25%.

  • Transportadora de Gas del Norte: 12,5%.
  • Transener: 7,5%.
  • Central Costanera / Ecogas: 5%.

Real Estate: 5%

  • IRSA: 5%.

El informe de Grupo IEB señala que mientras el equity internacional continuó su camino alcista luego del discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed) Jerome Powell en Jackson Hole, "la renta variable local mantuvo el rumbo contrario producto de las tensiones en el plano político", a lo que se sumó “la temporada de balances por debajo de las expectativas".

El estudio subraya que, actualmente, el S&P Merval se encuentra en valores similares a los alcanzados en el ‘Liberation Day’, mínimo desde comienzos de año. “Por lo que se podría esperar que funcione como soporte y desde allí comience un sendero de recuperación impulsado por un resultado favorable para el oficialismo en las elecciones de medio término”, añade Grupo IEB.

Los Cedear elegidos por Allaria S.A.

En tanto, el bróker Allaria S.A. actualizó en la última semana su cartera de Cedears, que quedó compuesta por los siguientes papeles:

  • Medtronic (Salud).
  • Globant SA (Tecnología de la Información).
  • Adobe Inc (Tecnología de la Información).
  • Vale (Materiales).
  • Tesla Inc (Bienes de Consumo Discrecional).
  • MercadoLibre Inc (Bienes de Consumo Discrecional).
  • Trip.com (Bienes de Consumo Discrecional).
  • Petróleo Brasileiro (Energía).
  • Chevron Corporation (Energía).
  • Target Corp (Bienes de Consumo Básico).
PUBLICIDAD