Buenos Aires — El 2025 viene esquivo para los activos argentinos. El S&P Merval en dólares está un 17% por debajo del precio que tenía al cierre de 2024, ya que se ubica por debajo de US$1.800, luego de haber alcanzado un techo cercano a US$2.400 en enero de este año. En ese contexto, y pensando en aquellos inversores que apuntan a una recuperación, Bloomberg Línea consultó a expertos de mercado cuáles son sus preferencias en equity local de cara a lo que viene.
VER MÁS: El oro superó los US$3.100 impulsado por la incertidumbre de los aranceles de Trump
Las preferencias de Balanz Capital
Un informe publicado por el bróker Balanz Capital recuerda que, el año pasado, el S&P Merval (ajustado al contado con liqui) tuvo un “magnífico” retorno de 121%, lo que lo colocó como el mercado con mejores rendimientos en el mundo, mostrando una performance muy superior a la de los principales índices latinoamericanos. Sin embargo, el estudio aclara: “El mercado de renta variable global parecería estar mostrando ciertos rasgos de reversión a la media en los retornos, lo que significa que los ganadores de 2024 están siendo los perdedores de 2025 y viceversa″.
“Hay una buena parte de lo que viene pasando con las acciones argentinas que se explica por factores que exceden a lo local y tienen que ver con rotación de los inversores de las estrategias ganadoras de 2024″, detalla el estudio.
Aún así, Balanz Capital cree que la historia que llevó a la recuperación reciente de los precios de los activos argentinos sigue vigente, “con lo que sería esperable una recuperación en la renta variable argentina en los próximos meses, particularmente en un contexto de fuerte recuperación de la actividad económica y de mejora en las expectativas”, según los analistas del bróker.
A la hora de ir a las preferencias, el documento detalla: “Nuestros especialistas de research corporativo mantienen una postura constructiva en Pampa Energía, IRSA y Transportadora Gas del Sur y han incorporado a Transener por razones de valuación relativa. Pampa Energía destaca por su sólida proyección de crecimiento en los segmentos de energía, petroquímica y oil & gas, mientras que IRSA continúa avanzando con su proyecto Ramblas, considerado transformacional. En cuanto a Transportadora Gas del Sur, se valoró su resiliencia durante la reciente corrección local, mientras que Transener habría sido castigada en exceso por su exposición al paquete regulado”.
Por otro lado, los analistas de Balanz Capital mantienen una postura cauta en Aluar, Edenor y Telecom Argentina, debido a factores como valuaciones poco atractivas en comparación regional, perspectivas tarifarias acotadas en el caso de Edenor y márgenes de aluminio aún deprimidos para Aluar, junto con el impacto de la salida de Futaleufú.
VER MÁS: Goldman prevé más recortes de la Fed en medio del peso arancelario
Las preferencias de Grupo IEB
Grupo IEB mantiene una cartera de acciones locales con una mayor ponderación en el sector bancario (35%) y en el de oil & gas (35%). En el caso del sector bancario, a pesar de haber registrado el mayor retorno durante el año previo, el bróker considera que la oportunidad de crecimiento para los bancos sigue siendo elevada, dado que Argentina continúa siendo el país de la región con el menor nivel de préstamos como porcentaje del PIB. Esta situación representa una oportunidad significativa para el sector y un potencial de retorno atractivo, considerando que el mercado de capitales suele convalidar múltiplos de valuación más altos en períodos de expansión del PIB.
Por su parte, destaca Grupo IEB, el sector de oil & gas ha demostrado resiliencia en contextos macroeconómicos adversos, además de mantener su potencial de desarrollo. Sin embargo, ante la contracción en los precios internacionales del crudo, la firma financiera prioriza compañías con un enfoque mayor en el transporte o la producción de gas, como Transportadora Gas del Sur y Pampa Energía, o aquellas cuyos márgenes no se vean fuertemente impactados por la evolución de los precios del petróleo, como YPF.
El 30% restante de la cartera se encuentra distribuido de la siguiente manera: 20% en empresas reguladas, debido a su capacidad para ofrecer mayor defensividad ante las caídas abruptas que ha experimentado el equity argentino. Esto se debe a la inelasticidad en la demanda de sus servicios, así como a una generación de caja interesante tras la recomposición tarifaria de 2024. El 10% restante está asignado al sector de materiales, donde el bróker espera que continúe la recuperación en el nivel de actividad, en línea con los factores previamente mencionados.
En concreto, las compañías sugeridas por Grupo IEB son:
- 20% en Grupo Financiero Galicia.
- 15% en Banco Supervielle.
- 15% en Pampa Energía.
- 10% en YPF.
- 10% en Transportadora Gas del Sur.
- 10% en Central Puerto.
- 5% en Transportadora Gas del Norte.
- 5% en Ecogas.
- 5% en Loma Negra.
- 5% en Ternium Argentina.
VER MÁS: La “locura” de devaluar en Argentina y el error de diagnóstico de Trump, según Fernando Marengo
Portafolios de IOL
El bróker IOL publicó en su web sus portafolios sugeridos para abril, incluyendo instrumentos de distintas naturalezas (acciones, bonos, Cedear, fondos comunes de inversión, entre otras).
Así está conformada la cartera “estable”, que apunta a un público más conservador:
- 20% en el Fondo Común de Inversión IOL Dólar ahorro Plus.
- 20% en Bono del Tesoro ajustable por CER 2026 (TX26).
- 15% en Bopreal Serie 1C (vence en 2027).
- 15% en Lecap a mayo de 2025.
- 10% en Cedear de Berkshire Hathaway.
- 5% en Cedear de Vista Energy.
- 5% en Disney.
- 5% en Transener.
- 5% en Cedear DIA, el ETF que replica los movimientos del índice Dow Jones.
Así está conformada la cartera “mayor potencial”, que apunta a un público más agresivo:
- 30% en bono AE38, que vence en 2038.
- 10% en YPF 10% en Cedear de Nubank.
- 10% en Cedear de Uber.
- 10% en Cedear del ETF XLF, que trackea al sector financiero.
- 10% en bono dual TAMAR a marzo de 2026.
- 10% en bono del Tesoro argentino ajustado por CER a 2027 (TZX27).
- 5% en Grupo Financiero Galicia.
- 5% en Cedear de Alphabet (empresa matriz detrás de Google).