¿En qué invertir en Argentina? Las ON que eligen expertos en el último bimestre 2025

Bloomberg Línea consultó a brokers cuáles son sus preferencias en bonos corporativos en dólares.

Los inversores minoristas sostendrán el repunte bursátil hasta fin de año, según JPMorgan
09 de noviembre, 2025 | 04:12 AM

Buenos Aires — En estos últimos años, en que el mercado argentino estuvo expuesto a una volatilidad frenética, las obligaciones negociables (ON) hard dollar se convirtieron en un activo clave en las carteras conservadoras y permitieron a los inversores del segmento conservar valor y obtener un rendimiento extra por sobre la inflación estadounidense.

En ese contexto, Bloomberg Línea dialogó con expertos en renta fija para conocer cuáles son sus preferencias en bonos corporativos en este último tramo del 2025.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Exclusiva: ¿China fuera de Argentina? Habla el CEO local de ICBC tras críticas de Bessent y Quirno

Buenos Aires Valores

Desde Buenos Aires Valores (BAVSA) señalan que, dentro del universo corporativo bajo ley argentina, las obligaciones negociables con vencimientos entre 2026 y 2028 ofrecen oportunidades interesantes, especialmente aquellas con calificación AAA y AA+. Entre ellas mencionan a Loma Negra, YPF, Pluspetrol, Telecom y Oldelval, que registran rendimientos de hasta 7,9%.

Según la sociedad de bolsa, “las ONs LOC5O (bono de Loma Negra que vence en julio de 2027) e YM38O (bono de YPF que vence en julio 2026) son las menos volátiles”, ya que han mantenido o apenas incrementado su precio en dólares MEP desde mediados de agosto. Para plazos más largos, BAVSA también ve valor en emisiones de PAE, Pluspetrol e YPF.

PUBLICIDAD

En cuanto a las emisiones bajo legislación de Nueva York, destacan la ON de Genneia a septiembre de 2027 (GNCXO), con una tasa efectiva anual del 6,5%, que ha mostrado estabilidad en su precio desde agosto.

Para perfiles más conservadores, el informe de BAVSA sugiere “estirar duration” hacia instrumentos con calificación alta —como Telecom 2031, YPF 2031 y Telecom 2033— que ofrecen rendimientos de entre 7,7% y 7,9%, y un rendimiento corriente por encima del 8%. Entre ellas, la sociedad resalta “la estabilidad de precio de las ONs de YPF”.

VER MÁS: Desregulación de Milei aumentará ganancias en los balances de las energéticas

Justina Gedikian, de Cohen Aliados Financieros

Tras la fuerte recuperación de los activos locales luego del rally poselectoral, desde Cohen Aliados Financieros consideran que comienza una etapa en la que tiene sentido diversificar carteras y mirar con atención los bonos corporativos, tanto bajo ley local como extranjera.

PUBLICIDAD

“Vemos valor en los bonos corporativos, sobre todo en esta etapa en la que el rally poselectoral ya impulsó una recuperación importante de los activos locales y empieza a ser prudente diversificar un poco más las carteras”, señaló Justina Gedikian, analista senior de renta fija de Cohen.

En el segmento de bonos corporativos bajo ley local, la analista destacó que existen alternativas sólidas en el tramo corto, con rendimientos competitivos y emisores de buena calidad crediticia. Entre las opciones más atractivas mencionó a YPF 2027 (YM38O), que ofrece una TIR del 7% y un cupón trimestral del 7,5%, y a Loma Negra 2027 (LOC5O), con una TIR del 7,4% y cupón semestral del 8%. Se trata de instrumentos de baja volatilidad, que —según Gedikian— “brindan rendimientos interesantes en el corto plazo dentro del universo local”.

Para los inversores que buscan mayor rendimiento y diversificación, Gedikian también identifica oportunidades en la curva corporativa bajo ley extranjera, donde predominan compañías con buen perfil crediticio y, al estar emitidos bajo jurisdicciones internacionales, brindan mayor seguridad jurídica.

En ese grupo, sobresalen los bonos de Telecom 2031 (TLCMO), con una TIR del 8%, cupón semestral del 9,5% y rendimiento corriente cercano al 8,9%; Telecom 2033 (TLCPO), con una TIR del 8,7%; y Pluspetrol 2032 (PLC4O), que rinde 7,8%, con cupones en torno al 8,5%-9,5%.

“Son instrumentos de emisores sólidos, que ofrecen un equilibrio razonable entre riesgo y retorno, especialmente en un contexto donde los activos soberanos ya absorbieron buena parte de la mejora poselectoral”, concluyó Gedikian.

Facimex Valores

Facimex Valores recomienda mantener una cartera diversificada, con una exposición equilibrada entre bonos soberanos (35%), provinciales (35%) y corporativos (30%). Según la sociedad de bolsa, tras el resultado electoral del gobierno, los diferenciales de tasas entre los distintos segmentos de renta fija en dólares “se ubican en niveles mucho más similares entre sí”, lo que justifica una asignación balanceada entre esos tres tipos de activos.

Dentro del segmento corporativo, Facimex prioriza “créditos de alta calidad con valuaciones relativas atractivas”. La estrategia, explican, apunta a obtener cupones interesantes con baja volatilidad, ya que no prevén espacio para una compresión adicional de spreads.

En el tramo corto de la curva (con duración modificada de hasta 1,5 años), destacan las emisiones de Genneia 2027 (GNCXO), con un Z spread -diferencial que mide cuánto rinde un bono por encima de la curva libre de riesgo ajustada por plazo— de 472 puntos básicos, y Pampa Energía 2026 (MGC9O), en 425 puntos. Para plazos intermedios (entre 1,5 y 4 años), las preferencias se inclinan por Telecom 2031 (TLCMO), en 460 puntos, e YPF 2029 (YMC1O), en 417 puntos.

Por último, para posiciones de mayor duración —superior a cuatro años—, Facimex identifica valor en Telecom 2033 (TLCPO), con un spread de 481 puntos básicos, y YPF Luz 2032 (YFCJO), en 402 puntos.

VER MÁS: Buenos Aires se consolida entre las ciudades con propiedades más caras de América Latina

PUBLICIDAD