Bloomberg — La popularidad y la imagen positiva del presidente Javier Milei se mantuvieron muy por encima de las de sus homólogos nacionales en junio, a pesar de que los argentinos se mostraron cada vez más preocupados por el mercado laboral tras el aumento del desempleo a principios de este año.
Según LatAm Pulse, una encuesta mensual realizada por AtlasIntel para Bloomberg News, la popularidad y la impopularidad de Milei se situaron en un 44% el mes pasado, mientras que casi el 12% de los participantes se mostraron indecisos sobre el libertario. Con una inflación en caída y una moneda estable, Milei también mantuvo la imagen positiva más alta de todos los principales líderes políticos argentinos, con un 47%.

Las alentadoras cifras de la encuesta contrastan con la creciente preocupación por el mercado laboral argentino, que registró un aumento del desempleo en el sector formal hasta el 7,9% en el primer trimestre, el más alto en más de tres años.
Más del 70% de los argentinos tiene una opinión negativa del mercado laboral actual, y el desempleo superó a la inflación como el problema más mencionado por los participantes en junio, según la encuesta de AtlasIntel. El empleo formal en el sector privado cayó en 115.000 puestos de trabajo en marzo, el mes más reciente del que se tienen datos, en comparación con noviembre de 2023, justo antes de que Milei asumiera el cargo e implementara drásticos cambios políticos.
VER MÁS: Caputo sumó dólares en la previa del pago a bonistas que impactó en reservas
La construcción, la industria manufacturera y el transporte lideran todas las industrias en pérdida de puestos de trabajo formales, según estadísticas oficiales. Mientras tanto, el gobierno ha recortado más de 50.000 empleos públicos.

Los empleos informales en Argentina, que suelen tener salarios más bajos y menos beneficios, aumentaron en 224.000 en el primer trimestre con respecto a igual período del año anterior, según informó el INDEC.
VER MÁS: IPC: inflación de junio en la Ciudad de Buenos Aires vuelve a superar el 2%
A pesar de que se proyecta que la economía crecerá más del 5% este año, los recortes de empleo se han traducido en un menor crecimiento de los salarios: de enero a abril, los salarios del sector privado aumentaron un 9,6% frente a una inflación del 11,6% durante el mismo período, según datos del INDEC. El año pasado, esos salarios se dispararon un 148%, superando con creces la inflación anual del 118%.
Lea más en Bloomberg.com