Buenos Aires — El ecosistema emprendedor argentino se subió a la ola de optimismo que reina en los mercados desde el triunfo electoral de Javier Milei. La esperanza de una Argentina próspera, sin escollos ni barreras que limiten el potencial de los emprendedores del país sobrevoló durante toda la noche del martes por la Costanera de la Ciudad de Buenos Aires, donde cientos de emprendedores y empresarios se congregaron para celebrar la Gala de Endeavor 2025.
La expectativa de ese horizonte próspero -y hasta ahora esquivo- bajó desde el escenario cuando Martín Migoya, presidente de Endeavor Argentina y co-fundador y CEO de Globant, destacó el “momento único” que vive el país, y contagió a las más de 500 personas que participaron del encuentro. O tal vez fue al revés, y el reconocido empresario no hizo más que reflejar ese optimismo tan propio de los emprendedores que ya colmaban todos los rincones del salón.
“Tenemos todo lo que el mundo busca: talento, creatividad, energía y recursos naturales. Pero, sobre todo, tenemos una nueva mentalidad, la de una sociedad que elige construir futuro”, se esperanzó Migoya. En esa línea, agregó: “Consolidando este rumbo podemos transformar esta oportunidad en desarrollo real, sostenible y de largo plazo”.
María Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor Argentina, suscribió cada palabra. En diálogo con Bloomberg Línea, consideró que “el viento sopla a favor y encuentra hoy a la Argentina en la dirección correcta”. Si bien recordó que “obviamente faltan desafíos por resolver”, ve que “las señales son positivas y los emprendedores de este ecosistema rápidamente las toman a su favor”.
“Hoy el mundo nos mira de nuevo, y lo bueno es que tenemos con qué responder a esa mirada”, señaló.
Es que según argumentó la directora ejecutiva de Endeavor Argentina, “las condiciones del país nunca fueron propicias para emprender, y sin embargo, tenemos esos emprendedores que nos representan acá y afuera, que son embajadores de lo que el ecosistema emprendedor argentino puede hacer y resolver”. Por todo ello, señaló que “las oportunidades son muchas”.
El ecosistema emprendedor argentino podría beneficiarse, además, de dos ejes que está buscando impulsar el gobierno de Javier Milei: la apertura comercial y las reformas laboral e impositiva, que buscan mejorar la competitividad.
Al respecto, Bearzi cree que las reformas serán “superbienvenidas” por los emprendedores, que necesitan incorporar más talento y al mismo tiempo agilizar y ser más eficientes en el manejo de sus cuentas. De la apertura comercial, en tanto, valoró que “los emprendedores argentinos tienen la capacidad para dar respuesta a las demandas, no solo locales, sino de todo el mundo”.
Más allá de este optimismo, la ejecutiva de Endeavor recuerda también pone paños fríos al recordar que el camino hacia adelante es todavía largo. “Si bien la macro está dando señales positivas, creo que necesitamos muchos años sostenidos en el largo plazo de este tipo de medidas. Y ahí el tipo de cambio también va a tener que dejar de estar en tensión permanente para tener certidumbre respecto de a qué valor vamos a operar”, marcó.
Por último, Bearzi opinó que frente a un contexto externo que refleja un mundo en tensión “Argentina tiene todo a favor, no tenemos grandes conflictos religiosos, étnicos ni guerras”. En ese sentido, ve una gran oportunidad a partir de la irrupción de la inteligencia artificial y los cambios tecnológicos para que el data center anunciado por OpenAI en la Patagonia “sea el primero de muchos”.
Durante la Gala, que contó con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el presidente de YPF, Horacio Marín, el exsenador Federico Pinedo y el expresidente de HSBC, Gabriel Martino, entre otros, Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá, fue distinguido con el premio “Emprendedor Endeavor del Año 2025”.
En Argentina, el ecosistema local de Endeavor genera más de 200.000 empleos y opera en 22 países. A nivel global, Endeavor impulsa a más de 2.900 emprendedores que lideran compañías de alto impacto en más de 45 mercados. En conjunto, estas empresas crean más de 4 millones de empleos.









