Entrevista: “El Gobierno tiene que hacerse cargo del desastre financiero que hizo”, dice Kicillof

En diálogo con Bloomberg Línea, el gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que si las últimas medidas de política monetaria las tomaba una administración “de otro signo político, hubieran sido un escándalo de intervencionismo, de apriete”. Además, opinó que Milei “entró en una disputa muy grande” con los bancos

Kicillof
29 de agosto, 2025 | 05:00 AM

Buenos Aires — El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, apuntó contra la administración de Javier Milei al marcar que debe “hacerse cargo del desastre financiero que hizo”, al tiempo que consideró que comienza a “aflorar la fragilidad” del programa económico de La Libertad Avanza.

En diálogo con Bloomberg Línea a días de la crucial elección en la provincia que gobierna desde 2019, el exministro de Economía durante el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner cruzó al Gobierno por el manejo de la economía y le sugirió "que traten de manejar las cuestiones con más transparencia en lugar de actuar con prepotencia, como lo hacen también en otras áreas" como el Congreso o la política.

PUBLICIDAD

En medio del apretón monetario y la disparada de tasas en pesos, Kicillof aseguró: “Me preocupan las medidas como el aumento compulsivo de encajes y las licitaciones intempestivas". En ese sentido, también marcó que “si las hacía un Gobierno de otro signo político, hubiera sido un escándalo de intervencionismo, de apriete directamente, que me parece que es grave”.

El Gobierno tiene que hacerse cargo del desastre financiero que hizo”, dijo y apuntó contra presuntos señalamientos dentro del oficialismo: “Al ministro de Economía, Luis Caputo, ya lo vi en varias notas decir que hay cosas que él no quería hacer, como que no quiso cambiar el crawling peg. Varias medidas que le atribuye al presidente Javier Milei. No le hace ningún favor al Gobierno echarle la culpa a la máxima autoridad, por más que sean errores".

VER MÁS: Claves para entender la crisis que atraviesa Milei por presuntas coimas en la ANDIS

PUBLICIDAD

Si bien reconoció que los integrantes del equipo económico "tienen una experiencia grande en mesas de dinero, manejo de títulos, de bonos", el gobernador de la Provincia dijo que “con el sistema bancario entró en una disputa muy grande, lo cual lo pone en tensión permanentemente”.

“Habiendo sido ministro de Economía, conociendo el clima, creo que se equivocan muy fuerte Caputo y su equipo. (El secretario de Finanzas, Pablo) Quirno, (el presidente del Banco Central, Santiago) Bausili... Son gente que se equivoca y se equivocó con (el ex presidente Mauricio) Macri también. Hizo las cosas muy mal y ahora lo único que encuentra es echarle la culpa a Milei, lo cual pone más en riesgo la credibilidad del Gobierno”, opinó.

Kicillof apuntó a las medidas de Milei y aseguró que "si las hacía un Gobierno de otro signo político, hubieran sido un escándalo de intervencionismo".

En ese sentido, argumentó: “Teniendo un presidente que es economista y que se la da de experto, dice que las medidas que toma, claramente con impericia, son culpa del presidente de la Nación y, el inversor internacional, aquel que está en una cartera con títulos argentinos o que ha entrado al carry trade, ¿qué puede tener más que miedo? Pensar que el presidente llega y contra quienes lo asesoran y quienes ejecutan, toma decisiones intempestivas que, además, llevan a esto que hemos visto, a una fragilidad muy grande. Son malas noticias y no tiene nada que ver con quienes estamos en la oposición".

VER MÁS: Banco Central de Argentina vuelve a aumentar encajes previo a licitación

PUBLICIDAD

“Cuando yo era ministro de Economía, estas mismas personas y los sectores que representan todos los días decían ‘se va a ir todo al demonio’. Mucho intento de sembrar inestabilidad. Yo trato de ser prudente como gobernador de la provincia de Buenos Aires, ex ministro de Economía, pero decirle al Gobierno que está realmente equivocado en lo que están haciendo“, insistió Kicillof.

A su vez, dijo que con el desarme de las LeFi el Gobierno “generó donde no había una afluencia muy grande de pesos que después trataron de absorber con otros instrumentos”.

Como no lo pudieron colocar a las tasas que esperaban, empezaron a subir la tasa, como tampoco alcanzó, empezaron a trabajar con los encajes para obligar a los bancos a tomar esos títulos, pero ellos dicen que son liberales, libertarios, que el Estado no tiene que meterse y que venían a destruir el Banco Central”, criticó.

Por todo ello, Kicillof expresó que “hoy están usando el Banco Central con una pinza, con forceps y con una pico de loro para obligar al sector financiero nacional a adquirir los instrumentos que ellos generan y con una tasa de interés que, a esta altura del partido, aunque sea como dicen ellos, transitoria, genera problemas muy grandes en el acceso al crédito a familias y empresas, lo cual empieza a tener efectos en la economía real muy llamativos”.

Para Kicillof, aflora la fragilidad

Rápidamente empieza a surgir y a aflorar la fragilidad”, apuntó el gobernador bonaerense, uno de los principales exponentes del peronismo.

A su juicio, Milei “tiene un programa económico que es básicamente parar la dinámica de precios, operando para sostener un dólar estable y atrasado con el paso del tiempo y salarios, paritarias, demanda en baja". Para Kicillof, “ese es el núcleo del programa económico del Gobierno, que es un plan de estabilización convencional", que ya “se aplicó varias veces en la Argentina” y que “tiene efectos inflacionarios, pero tiene al mismo tiempo un problema muy grave en la actividad, sobre todo en los sectores productivos, industriales, que el tipo de cambio se vuelve muy desfavorable para la exportación, muy favorable para la importación".

"Con apertura importadora genera inestabilidad laboral, social y económica y para sostener ese tipo de cambio, necesitan una afluencia de dólares que el Gobierno viene resolviendo con el blanqueo, con endeudamiento, que trató de que fuera privado, pero no pudo, entonces recayó en el Fondo Monetario y luego algunas operaciones REPO, algunas operaciones privadas limitadas y con unas tasas muy altas. Su política es mantener el dólar”, resaltó.

Para Kicillof, aflora la "fragilidad" del programa económico del Gobierno nacional.

“Después lo hizo con una promoción para que las cerealeras liquidaran lo que tenían acopiado”, expresó y aseguró que, “cuando se desestabilizó el tipo de cambio, salieron a operar con encajes y tasas, con una política ultraortodoxa que, además, genera un problema recesivo muy grande, todo producto de la impericia".

Por ello, Kicillof insistió en la tesis de presuntos señalamientos respecto de las últimas medidas al marcar que “es muy grave que el equipo económico no tenga otro recurso que, a través de periodistas cuya credibilidad, por lo menos el establishment no pone duda, diga que todo esto son decisiones del propio presidente de la Nación".

“Cuando ya es el presidente el que está apuntado por su equipo como quien toma decisiones, que después van por caminos complicados, la verdad que está muy lejos de sembrar tranquilidad“, dijo.

VER MÁS: Ocho de cada 10 empresarios se mantienen optimistas con la economía argentina

Además, indicó: “Para quienes estamos en lugares de responsabilidad política, tenemos que ubicarnos con respecto a las medidas del Gobierno. ¿Qué quiere decir? ¿Que el presidente se lavanta mañana y obliga a su equipo económico, a pesar de que no está de acuerdo, a tomar cualquier medida, que además es fuertemente intervencionista, en un Gobierno que tenía, por lo menos en el discurso, el atributo de ser liberal, libertario, cero intervención?“.

“Es gente que vino a dinamitar el Banco Central, según ellos mismos, y hoy el instrumento político económico que tienen, incluso con medidas muy extremas, es el propio Banco Central", apuntó el gobernador de la Provincia y criticó: ¿Dónde queda la credibilidad del equipo económico y del Gobierno cuando exhiben a plena luz del día las diferencias que tienen entre ellos? Pareciera que se están queriendo desresponsabilizar de estas cosas".

Por último, el exministro de Economía durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner pidió que “rápidamente deben tomar medidas, dar previsibilidad y dar respuestas consistentes” para apaciguar la inestabilidad en las tasas, en el tipo de cambio, en los indicadores financieros, en los indicadores bursátiles y el riesgo país.

También criticó que “lo que se está viendo es que hay muchísimas fluctuaciones y decisiones que parecen tomadas sin mucho análisis”.

VER MÁS: Kicillof cuestiona a Milei por contener al dólar “como última tabla de salvación de su Gobierno”

PUBLICIDAD