Bloomberg — El revuelo político por la implicación del presidente argentino, Javier Milei, en un escándalo de criptomonedas ha puesto el foco en su asesora más cercana y guardiana: su hermana.
Hayden Davis, el creador del token LIBRA—que el viernes subió y luego se desplomó después de que Milei lo promoviera en X— se jactó en un mensaje de texto a otro inversor de que estaba pagando a Karina Milei para que el presidente hiciera lo que él quería, según informes publicados el martes por el periódico argentino La Nación y el sitio web de la industria de criptomonedas CoinDesk. Davis, que no respondió a múltiples solicitudes de comentarios, negó a CoinDesk haber realizado pagos al presidente.
VER MÁS: Giro de Milei sobre la cripto LIBRA: definió “no seguir dándole difusión”
Karina también fue la primera en reunirse en el palacio presidencial con el consultor cripto local Mauricio Novelli, quien más tarde presentó a su hermano a varios de los implicados en la memecóin, según informó La Nación el domingo.
La debacle del token y los intentos fallidos del gobierno por recuperar la narrativa se han convertido en el mayor escándalo al que se ha enfrentado el libertario desde que asumió el poder hace más de un año. Primero enfureció a una horda de inversores y luego golpeó al mercado. Los activos argentinos sufrieron más volatilidad el martes, cuando los bonos soberanos tuvieron un desempeño peor al de sus pares de mercados emergentes. El mercado de valores, sin embargo, subió un 6% después sufrir una caída similar el día anterior.
VER MÁS: Wall Street se hizo eco de la polémica cripto que involucra a Milei
Un asesor de Karina Milei remitió una solicitud de comentarios de Bloomberg al principal vocero de Milei, quien declinó hacer comentarios.
Davis reconoció en una entrevista con Barstool Sports el lunes que había ganado dinero con $Libra y que estaba buscando formas de arreglar las cosas. Describió la situación como un lanzamiento fallido.
Davis dijo que cree firmemente que Milei no es corrupto, y que el dinero de la empresa pertenece a personas del equipo del presidente argentino o a quienes él “pensaba que eran del equipo de Milei”.
Milei también ha negado rotundamente saber que su influencia podría provocar que inversores incautos perdieran dinero rápidamente.
Pero eso es todo en lo que parecen estar de acuerdo Milei y Davis. Los dos han ofrecido versiones contradictorias sobre lo ocurrido.
Si bien ambas partes confirmaron que Milei se reunió con Davis más de una vez en Buenos Aires, los argentinos han restado importancia a la relación y han negado que Davis tuviera o tenga alguna conexión con el gobierno. Davis, por su parte, se describió a sí mismo como un asesor del presidente que estaba trabajando con él en una “tokenización”.
El intento de Milei de calmar la situación se vio frustrado la noche del lunes cuando el canal local Todo Noticias transmitió accidentalmente un momento en el que el periodista Jonatan Viale permitió que el asesor de Milei, Santiago Caputo, interrumpiera la entrevista para omitir una pregunta. La entrevista, aparentemente manipulada, no hizo más que atraer más atención negativa al escándalo.
VER MÁS: Javier Milei sobre las acusaciones tras el colapso del token Libra: “No tengo nada que ocultar”
Karina Milei, cuyo cargo oficial es el de secretaria general de la presidencia, se convirtió rápidamente en la asesora más poderosa del presidente, acompañándolo a reunirse con Donald Trump y otros líderes mundiales en el extranjero, mientras presionaba para que se aprobaran reformas en el Congreso.
A diferencia del prolífico uso de las redes sociales por parte del presidente Milei, Karina nunca conversa con la prensa y rara vez habla en público fuera de los actos de campaña. Ambos tienen previsto llegar a Washington el jueves, donde podrían reunirse con Trump al margen de un acto político conservador.
Karina no solo es la principal asesora y estratega de Milei, sino también su guardiana. “Habla con Kari” es una de las frases más comunes que se escuchan en el círculo del presidente cuando se trata de acceder al mandatario.
Al reflexionar sobre lo que aprendió de la debacle de la memecoin, Milei destacó el nivel de acceso tanto a él como a su hermana.
“Hemos decidido que no podemos seguir viviendo como antes y permitir que todo el mundo pueda llegar tan fácil a nosotros”, sentenció Milei en la entrevista televisiva del lunes. “Nuestro rol tiene que tener filtros, nosotros quisimos seguir siendo ciudadanos como siempre”.
Lea más en Bloomberg.com