Exclusiva: acreedores de Bioceres SA evalúan vía judicial tras reunión frustrada con CEO uruguayo de Moolec

Alejandro Antalich encabezó una tensa videollamada con tenedores de pagarés bursátiles incumplidos por la sociedad que posee cerca del 40% de las acciones de Bioceres Crop Solutions.

Exclusiva: acreedores de Bioceres SA evalúan vía judicial tras reunión frustrada con CEO uruguayo de Moolec
08 de julio, 2025 | 04:11 PM

Buenos Aires — Bioceres S.A., empresa con domicilio en Rosario que posee aproximadamente el 40% de las acciones de Bioceres Crop Solutions Corp. (BIOX), sigue envuelta en una crisis por el default de pagarés bursátiles que ya acumulan US$8,310 millones y 10,8 días de atraso entre junio y julio, según el portal de Caja de Valores.

La tensión escaló entre los acreedores de la empresa en los últimos días, cuando el nuevo CEO de Moolec Science, Alejandro Antalich, lideró una tensa videollamada con acreedores el miércoles 2 de julio en representación de Bioceres S.A., tras la cual los tenedores defaulteados no descartan avanzar con acciones judiciales.

PUBLICIDAD

Tras una intricada reestructuración societaria culminada e informada a la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) en junio, Moolec quedó como la casa matriz de todo el grupo Bioceres, incluyendo empresas como Bioceres S.A., Gentle Technologies, Agrality y Theo I SCSp.

VER MÁS: Bioceres S.A. incumple vencimientos de pagarés: fue controlante de la empresa cotizada

Antalich asumió como CEO de Moolec Science el 18 de junio, según una comunicación enviada a la SEC, pocos días antes de que estallara la crisis de liquidez de Bioceres S.A.

Durante la reunión virtual de la semana pasada, el uruguayo Antalich dijo a los tenedores de pagarés defaulteados que llevaba cinco días sin dormir por la crisis financiera, y propuso que fueran los propios acreedores quienes sugirieran soluciones al impago, según pudo corroborar Bloomberg Línea con tres personas con conocimiento directo del asunto, quienes pidieron reserva por tratarse de negociaciones privadas.

Este lunes, las acciones de Bioceres lideraron los desplomes argentinos en Wall Street, cediendo 11%. Hoy martes, rebotaban por 1,6% a las 15:20hs de Buenos Aires. Bloomberg Línea se comunicó con Moolec Science a raíz de esta nota, pero no recibió una respuesta inmediata.

El CEO de Moolec también les reveló que Bioceres S.A. había tomado los pagarés específicamente para comprar acciones de BIOX, una estrategia que fracasó cuando el papel continuó cayendo en el Nasdaq después de esas adquisiciones, confirmaron las personas.

Según dijo a este medio una de las personas, que trabaja en una empresa tenedora de estos pagarés y que participó de la videollamada, la presentación de Antalich fue poco profesional, mal preparada y recibida como una señal de falta de voluntad de resolver el impago en el corto plazo.

PUBLICIDAD

El ejecutivo de Moolec dijo a los acreedores que todas las partes involucradas iban a perder dinero, y que se habían tomado decisiones erróneas, sin ofrecer información concreta sobre la situación financiera actual de la empresa, dijo la misma fuente.

E indicó que Antalich se limitó a mencionar que venía a agregar valor y poner orden para que las compañías generen ingresos genuinos, pero evitó dar detalles sobre el estado actual de las finanzas de Bioceres S.A. Solamente se ofreció a los acreedores los estados contables de los 12 meses hasta junio del 2024.

VER MÁS: Tether Investments apuntaría a Bioceres tras su oferta por el control de Adecoagro

En esos estados, a los que accedió Bloomberg Línea, Bioceres S.A. había reportado activos totales por ARS$105.839 millones y una pérdida durante el ejercicio de ARS$5.283 millones, o 250% más que en el año anterior.

La misma persona comentó que Antalich admitió durante la reunión que no entiende de finanzas y que no planeaba traer un especialista financiero para resolver la crisis, sino que lo solucionarían con su equipo interno. Un integrante del equipo de administración de Bioceres S.A. participó en la videollamada con una presentación básica que consistía únicamente en un gráfico de la actual estructura societaria, aunque sin informar los integrantes actuales del directorio de la sociedad que incumplió con sus pagarés.

Otra de las personas consultadas, que trabaja en un broker argentino y también participó de la videollamada del 2 de julio señaló a Bloomberg Línea el caos imperante en la gestión de Bioceres S.A., indicando que los recientes cambios directivos dejaron a los ejecutivos sin conocimiento sobre la magnitud real de la deuda. Según esta fuente, durante la reunión se reveló que el principal problema de liquidez de la empresa proviene de tener aproximadamente US$120 millones en acciones de BIOX constituidas en prenda como garantía de un préstamo con otra empresa.

Según pudo confirmar Bloomberg Línea con la persona que trabaja en la empresa que compró pagarés de Bioceres, en la llamada se mencionó que el crédito en cuestión se habría concretado con DRACO Capital Investment Management Co Ltd, un fondo de inversión con domicilios en Uruguay y los Países Bajos. La operación se habría estructurado a través de Bioceres LLC, empresa controlada al 100% por Bioceres S.A., lo que añade otra capa de complejidad a la ya intrincada estructura corporativa.

VER MÁS: Acciones de Bioceres se desplomaron más de 50% en 2024 y analistas ven oportunidad de compra

Según indicó la fuente del broker, las acciones valían aproximadamente US$12 cuando se constituyó la prenda, pero al perder valor significativo desde entonces -hoy vale US$4,5- fue necesario aumentar la garantía, lo que ahora impide que la empresa tenga acciones disponibles para vender.

Aun así, Bioceres S.A. mantiene la expectativa de que una recuperación en el precio de las acciones de BIOX le permitiría saldar los pagarés, una estrategia que las fuentes consultadas calificaron como palabras vacías e ilusorias.

Acreedores rechazan proponer y exigen soluciones

La propuesta de Antalich para que los propios acreedores sugirieran soluciones generó malestar entre los participantes, quienes consideraron que carecía de sentido dado que Bioceres S.A. aún no había compartido información actualizada sobre su situación financiera, corroboraron las tres fuentes.

Los tenedores de pagarés exigieron durante la reunión que la empresa presente una propuesta concreta respaldada por algún tipo de colateral, manifestando su disposición a refinanciar los plazos si se les ofrecía una garantía adecuada que evitara la quiebra.

El viernes 4 de julio, esta vez sin la participación de Bioceres S.A., se reunieron nuevamente para coordinar estrategias ante la falta de propuestas concretas de la empresa. Según las fuentes consultadsa, este medio pudo confirmar que se conformó un comité de acreedores con diferentes niveles de participación, incluyendo uno integrado por los tenedores con mayor volumen de papeles y otro más general, para evaluar las opciones disponibles.

El gráfico fue enviado a acreedores de Bioceres S.A. el 2 de julio.

Allí decidieron a través de sus abogados investigar la composición actual del directorio de Bioceres S.A. para identificar a los responsables de las decisiones que llevaron a la crisis, así como evaluar si los recientes cambios societarios podrían ser considerados fraudulentos. Una de las fuentes calificó la estrategia presentada por Antalich como agresiva y poco preparada, considerando que la ausencia de propuestas concretas constituye una señal extremadamente negativa para los acreedores.

Así, se definió mantener la opción judicial sobre la mesa, pese a reconocer que podría ser perjudicial para todas las partes involucradas.

Los acreedores acordaron aprovechar la feria judicial de 15 días para exigir a Bioceres S.A. que presente una propuesta formal. La decisión final sobre el rumbo a seguir quedará en manos del comité de acreedores, que se volvería a reunir la semana próxima.

VER MÁS: Por qué cayeron las acciones de Bioceres por hasta 17% en Wall Street

Los acreedores defaulteados

Una de las tres personas que consultó Bloomberg Línea para esta nota, que trabaja en el sector bancario dijo que el impacto generalizado de la crisis, revelando que importantes ALyCs argentinas tenían exposición significativa a los pagarés de Bioceres S.A.

La fuente, que organizó reuniones entre algunos de sus clientes afectados que mantienen volúmenes importantes de estos papeles, indicó que la situación representa un caso atípico en el mercado de deuda corporativa.

Según explicó, habitualmente en este tipo de crisis se establece un diálogo constructivo entre inversores y acreedores que deriva en propuestas de refinanciamiento o reestructuración, pero en el caso de Bioceres S.A. la experiencia fue completamente opuesta, calificando el manejo de la situación como un “desastre total”, que complica severamente las perspectivas de resolución.

Juan José Sartori, un hombre clave en la unión de los caminos de Moolec y Bioceres.

Juan Sartori, el uruguayo que une las historias de Moolec y Bioceres

Juan Sartori, ex senador uruguayo por el Partido Nacional (del ex presidente Luis Lacalle Pou), fundador de Union Group, copropietario del Sunderland AFC de Inglaterra y vicepresidente del Mónaco FC, es una figura central que ya tenían en común Moolec y Bioceres. Bioceres salió a cotizar en el Nasdaq en 2019 a través del SPAC de Sartori, Union Acquisition Corp. (UAC), mientras que al llegar a la fusión entre Bioceres Group y Moolec, Union Group tenía aproximadamente el 40% de las acciones de la segunda.

Moolec Science, hoy casa matriz de Bioceres tras la reestructuración societaria de este año, es una empresa de biotecnología agraria que desarrolla tecnologías para producir proteínas animales y aceites nutricionales directamente en plantas como soja, arveja y cártamo. Mediante la inserción de genes de origen animal (por ejemplo de cerdo o vaca) en el genoma vegetal, sus cultivos actúan como “biofábricas” capaces de generar proteínas que aportan sabor, textura y funcionalidad similares a las de la carne o el queso.

VER MÁS: Emisión de deuda crece en Argentina, pero más empresas entran en default

Pero Sartori también ocupa el rol de jefe de iniciativas de negocios del gigante cripto detrás del stablecoin USDT, Tether. Y un nuevo negocio que gestionó allí fue la adquisición de otra agropecuaria argentina, Adecoagro. Tether adquirió este año un 70% de Adecoagro a través de su subsidiaria Tether Investments, S.A. de C.V. por aproximadamente US$620 millones (US$12,41 por acción), tras una inversión previa de US$100 millones en septiembre de 2024 para el 9,8% y una oferta escalonada hasta el control mayoritario.

Los hilos se siguen uniendo al revisar la documentación enviada por Moolec a la SEC en junio. El uruguayo Alejandro Antalich, nuevo CEO de Moolec, tiene vínculos con Sartori al menos desde 2017, cuando el primero fue director ejecutivo de la empresa de cultivo de cannabis de Sartori “ICC”. Además, hoy Adecoagro ya tienen en común al menos un director, el también uruguayo Oscar León Betancor.

Todo esto despierta el interrogante de si, tal como se viene rumoreando en el mercado argentino desde principios de año, Tether también estaría allanando el camino para ingresar como accionista de Moolec y por ende, de Bioceres.

¿Qué tiene en mente Tether con estas empresas agropecuarias de Sudamérica? Una señal ya se vio a principios de este mes, cuando, en un comunicado que incluye declaraciones de Sartori, informó en conjunto con Adecoagro que explorará posibilidades de minería de bitcoin con energías renovables en Brasil.

PUBLICIDAD