Exembajador argentino en EE.UU. y China valora auxilio, pero rechaza condicionamiento de Trump

Diego Guelar calificó como “extraordinaria” la intervención del Tesoro estadounidense para “frenar la corrida” cambiaria en Argentina, pero apuntó contra Trump. Además, pidió al Gobierno de Milei que teja alianzas porque “el proyecto de pintarnos a todos de violeta ya murió”

Fuente: Argentina.gob.ar
16 de octubre, 2025 | 04:13 PM

Mar del Plata — El exembajador argentino en Estados Unidos, China, la Unión Europea y Brasil, Diego Guelar, calificó como “extraordinaria” la intervención del Tesoro estadounidense para “frenar la corrida” cambiaria en Argentina, pero apuntó contra los dichos del presidente Donald Trump por intentar condicionar al electorado argentino de cara a las elecciones de medio término del 26 de octubre.

Sin embargo, remarcó que más allá de ese apoyo “la solución está en Argentina” al considerar que el país “tiene que resolver tres problemas, que no se resuelven ni en Washington ni en Beijing ni en Bruselas ni en Brasilia”.

PUBLICIDAD

En una entrevista con Bloomberg Línea durante su paso por el 61° Coloquio de IDEA, el también candidato a senador de la Unión del Centro Democrático (UCD) por la Ciudad de Buenos Aires pidió que Javier Milei “forme un gobierno de coalición con mayoría parlamentaria” y que se alcancen “acuerdos de convivencia” con el kirchnerismo. En esa línea, dijo que el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, puede ser “el mejor socio institucional del presidente Milei”, ya que los dos líderes políticos comparten la necesidad de llegar a 2027 con el país “no incendiado”.

VER MÁS: Bessent confirma nueva intervención en el mercado argentino y anticipa ayuda total de US$40.000 millones

Auxilio de Estados Unidos, condiciones de Trump y el gesto de China

En primer término, Guelar consideró que el “primer capítulo” del apoyo financiero de Estados Unidos al país “fue extraordinario”, porque “con cien millones de dólares se paró una corrida”. A su juicio, esa operación fue inédita tuvo “una eficacia extraordinaria, porque nos volvió el alma al cuerpo”.

PUBLICIDAD

Pero después, subrayó que “apareció esta segunda reunión”, a la que calificó como “pésima” por considerar que Trump buscó condicionar al electorado argentino.

“Le habló al electorado diciendo, ustedes tienen que votar a este señor porque si no los dejo en banda”. Guelar, que se definió así mismo como “muy proamericano”, consideró que “no creo que un presidente tenga que decir frente a un proceso electoral a quién tiene que votar la gente”.

“Creo que fue pésima la caracterización que hizo el presidente Trump, porque él tiene que decir, celebro que Argentina, en democracia y pese a sus problemas económicos, que estamos ayudando a que lo superen, están frente a un hecho electoral que va a ser seguro ejemplar, en paz”, marcó el diplomático. “Un aliado, como lo es Estados Unidos, tiene que celebrarlo con nosotros. No fue lo que surgió de las palabras del presidente Trump, se equivocó”, añadió.

Consultado respecto de si el posterior anuncio de Scott Bessent (paquete de US$40.000 millones) intentó suavizar el impacto de los dichos de Trump, el diplomático respondió: “Puede ser. Pero la realidad que con cien millones alcanzó para parar todo. Da la sensación (de) que tienen datos de mucha inestabilidad y hacen un anuncio muy contundente. Bienvenido sea para parar una corrida que ven peligrosísima. Pero yo creo que son demasiado vaivenes, es más sencillo”.

PUBLICIDAD

Es que, a su juicio, “la solución está en Argentina”. En ese sentido, consideró que si se hacen “las cosas sensatas” y a eso se agregan el apoyo americano, el europeo y el chino, Argentina debería estar “en el mejor de los mundos”. En ese sentido, recordó que “China nos salvó el año pasado”, ya que si nos exigían los US$5.500 millones del swap activado “íbamos al default” y anticipó que en diciembre podría llegar el tan ansiado acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, tras la aprobación del Consejo Europeo y del Parlamento.

Nos aman los chinos, nos ama el Fondo Monetario Internacional, nos ama el Tesoro norteamericano. Estamos en el mejor de los mundos. ¿Por qué estamos al borde del precipicio en esas condiciones? El problema somos nosotros”, dijo.

VER MÁS: Mensaje de Caputo a empresarios: rechaza devaluación y anticipa reformas “de segunda generación”

Acuerdos políticos y de “convivencia”

En su rol de candidato, Guelar también se refirió a los desafíos que enfrenta el Gobierno argentino en el plano local y la incertidumbre que rodea al resultado de las elecciones de medio término. Según consideró, el oficialismo debería impulsar dos acuerdos, uno de coalición y otro de convivencia, ya que “el proyecto de pintarnos a todos de violeta ya murió”.

Tiene que hacer una coalición multicolor de gobierno para tener mayorías parlamentarias. ¿Lo puede hacer? Sí puede. Lo tiene a Mauricio Macri en la mesa de luz. Tiene que ponerlo Miguel Ángel Pichetto, a Juan Schiaretti, a todo el peronismo republicano no kirchnerista, buena parte de los radicales, parte de la Coalición Cívica, la UCD, buena parte de los gobernadores. Ese primer acuerdo te da gobernabilidad y previsibilidad”, expresó.

El segundo acuerdo que debería realizar el Gobierno, cree Guelar, es uno de convivencia “con los que están afuera”. Es decir, el kirchnerismo. “Yo no comulgo con el kirchnerismo, pero números más o números menos, tiene en forma estable un treinta por ciento. Entonces, hay que hacer un pacto de convivencia”, dijo.

Incluso, el diplomático consideró que “hoy el mejor socio institucional del presidente Milei se llama Axel Kicillof”, en el sentido que “quiere ser candidato a presidente en 2027 y no puede aceptar que se le incendie la Provincia. Es el mejor socio que tiene el presidente, porque coinciden en llegar al 2027 con el país no incendiado”, argumentó.

Además de esos acuerdos, Guelar cree que Argentina debe resolver “en casa” tres problemas “que no se resuelven ni en Washington ni en Beijing ni en Bruselas ni en Brasilia”. Son “un Banco Central independiente, presupuestos equilibrados aprobados en el Congreso; y completar los dos jueces que faltan para tener una Corte Suprema y llenar los doscientos cargos de jueces, por el cual toda la justicia está paralizada”.

“Si un país tiene un Banco Central independiente, presupuestos aprobados en el Congreso anualmente y la justicia funcionando, es un país creíble. La confianza no puede ser personal”, explicó.

VER MÁS: Elecciones, reformas y auxilio de EE.UU. marcan el pulso en los pasillos del Coloquio de IDEA

PUBLICIDAD