Expectativa por licitación de nuevos BONTE 2030: las claves que sigue de cerca el mercado

Los títulos de deuda dirigidos a inversores internacionales apuntan a fortalecer las reservas del BCRA y serán emitidos a tasa fija en pesos, suscribibles en dólares

Expectativa por licitación de nuevos BONTE 2030: las claves que sigue de cerca el mercado.
27 de mayo, 2025 | 12:43 PM

Buenos Aires — En el mercado argentino crece la expectativa por la licitación en la que el Ministerio de Economía ofrecerá un bono en pesos a inversores extranjeros en busca de captar hasta US$1.000 millones. Los analistas consideran que un punto a seguir de cerca se vincula con la tasa de corte y la cantidad de ofertas recibidas, dado que este tipo de colocaciones es una forma de incrementar reservas.

“El mercado asimilaba que sería un título cuya amortización sería en dólares, pero al analizar los datos de la emisión, da a cuenta que no se trata del famoso bono peso-linked (entrada y salida en U$S con devengamiento de tasa en pesos), sino directamente un bono en pesos aunque suscribible en dólares con vencimiento en 2030″, analizó un reporte de Romano Group.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Gobierno argentino buscará hasta US$1.000 millones con bono en pesos para fortalecer reservas

De esa manera, consideró: “Suponiendo que se coloca el 100% del BONTE, ello implicaría que el Ministerio de Economía recibe U$S1.000 pero al mismo tiempo deberá desembolsar ARS$1,14 billones. Ergo, en el neto, el Ministerio de Economía estaría ‘comprando’ dólares emitiendo pesos".

“Actualmente (previo al vencimiento de ARS$8,55 billones), hay ARS$13,37 billones del Tesoro en su cuenta en el BCRA, por lo que este pago cash y consecuentemente inyección de liquidez no debería ser un problema”, indicó.

Por su parte, Grupo SBS evaluó: “Será interesante ver la tasa de corte del nuevo bono a ser suscripto en dólares, y la cantidad de ofertas recibidas, considerando que este tipo de colocaciones es una forma de incrementar reservas”.

Desde 1816, en tanto, manifestaron: “Si bien hace semanas que circulaba la idea de que se emita un bono peso-linked (es decir, un instrumento denominado en pesos pero pagadero en dólar cable), la primera oferta de instrumentos en moneda local dirigida al mercado de deuda internacional terminó siendo un bono a tasa fija que paga renta y amortización en pesos pero que se suscribe con dólares, más parecido a lo que fueron en su momento el TO26 o el TO23″.

VER MÁS: Quirno: “No es una preocupación diaria o puntual la acumulación de reservas”

“El jueves pasado, el Banco Central publicó la comunicación “A” 8245, que en su punto dos dispuso que la norma para que no residentes puedan acceder al MULC se tomará por cumplida cuando se usen dólares para suscribir títulos del Tesoro con vida promedio de al menos 180 días (como los nuevos Bontes). Con este marco normativo, que asegura para los inversores globales la convertibilidad de la moneda sin la necesidad de recurrir a un instrumento peso-linked, los fondos offshore parecen dispuestos a tomar exposición al peso vía bonos en moneda local“, estimó en uno de sus últimos análisis.

PUBLICIDAD

A su vez, puntualizó que se debe “recordar que los Botes de la era Macri, aunque fueron adquiridos casi exclusivamente por fondos offshore, también estaban disponibles para los inversores locales y podían suscribirse tanto en Pesos como en dólares al ‘A3500′″.

Por su parte, Criteria remarcó que la emisión del BONTE “permite al Tesoro recibir divisas directamente sin presionar el tipo de cambio, ya que los inversores no deben vender dólares en el mercado”.

VER MÁS: ¿En qué invertir en Argentina? Las acciones de mineras con proyectos de litio, cobre y oro

PUBLICIDAD