Facturación de MercadoLibre supera expectativas en segundo trimestre a diferencia de ganancia neta

El gigante latinoamericano que conduce Marcos Galperin reportó una utilidad neta que quedó por debajo de las estimaciones de los analistas.

Marcos Galperin se retira como CEO de MercadoLibre tras 25 años: ahora será el presidente
04 de agosto, 2025 | 05:16 PM

Buenos Aires — MercadoLibre Inc. (MELI) reportó una ganancia neta de US$523 millones en el segundo trimestre, quedando por debajo de la estimación de consenso de US$614,7 millones publicada por Bloomberg.

Por otro lado, la facturación neta alcanzaron los US$6,8 mil millones, superando las expectativas de US$6,59 mil millones, según el consenso de los analistas que siguen a la empresa nacida en Buenos Aires.

PUBLICIDAD

En declaraciones a Bloomberg News, el CFO de la empresa, Martín de los Santos, comentó que la menor rentabilidad neta a la esperada se debió en parte a mayores impuestos en Argentina, como consecuencia de una mayor tasa de crecimiento en ese mercado.

No obstante, los traders también tomaban nota de gastos operativos totales que crecieron en el trimestre por 38,4%, año contra año, hasta los US$2.269 millones, por encima del incremento del 34% interanual que creció la facturación neta.

Las acciones de MercadoLibre caían por 3,96% a las 17:34hs de Buenos Aires, en operaciones de after-market del Nasdaq. No obstante, el papel sube por más de 40% en lo que va del 2025.

PUBLICIDAD

En cuanto al EBITDA ajustado, la plataforma de e-commerce y fintech reportó US$1,02 mil millones, frente a los US$1,07 millones esperados.

VER Más: MercadoLibre aprueba programa de recompra de acciones: hasta qué monto podría adquirir

El volumen bruto de mercancías (GMV), en tanto, se ubicó en US$15,26 mil millones, por encima de la estimación de US$14.96 mil millones. Esta métrica clave refleja el valor total de los productos vendidos a través de una plataforma durante un período determinado, sin descontar devoluciones, cancelaciones, descuentos ni comisiones.

Por geografías, Brasil registró un crecimiento de 26% interanual en artículos vendidos en la plataforma de e-commerce, mientras que el GMV a tipo de cambio neutral aumentó 29% interanual.

PUBLICIDAD

VER MÁS: MercadoLibre apuesta al streaming y busca duplicar la audiencia de Mercado Play en la región

México también mostró una aceleración con artículos vendidos que crecieron 36% interanual, el ritmo más rápido en casi dos años, impulsando el GMV a tipo de cambio neutral a 32% interanual.

Pero Argentina lideró esta métrica con un crecimiento de 46% interanual en artículos vendidos y un GMV a tipo de cambio neutral que se disparó 75% interanual, reflejando la recuperación del consumo local.

En total, MercadoLibre vendió 550,1 millones de items, un 31% más contra el segundo trimestre de 2024.

VER MÁS: MercadoLibre firma acuerdo con PayPal para transferencias y pagos transfronterizos

El volumen total de pagos procesados por MercadoLibre llegó a US$64,60 mil millones, superando la proyección de consenso de US$63,56 mil millones.

La cartera de crédito, que incluye las tarjetas de crédito emitidas por Mercado Pago en mercados como el brasileño, creció por 91% interanual hasta US$9,3 mil millones.

“Mercado Libre reportó otro trimestre sólido, con un aumento del 34% en los ingresos interanuales y un récord de US$825 millones en resultados operativos”, señaló Martín de los Santos, CFO de MercadoLibre, en un comunicado.

Para el ejecutivo, “los aspectos destacados de este trimestre incluyeron la expansión de nuestro programa de envío gratuito en Brasil, campañas de marketing de alto impacto para Mercado Pago y la integración con Google Ad Manager para ampliar nuestro alcance entre los anunciantes”.

PUBLICIDAD