Fitch anticipa que podría subir la calificación de la deuda argentina: el factor FMI

La calificadora de riesgo consideró que la salida del cepo y el acuerdo con el Fondo ofrecen “un camino más claro”.

Fitch Ratings mantiene a República Dominicana en BB- con perspectiva positiva
17 de abril, 2025 | 02:26 PM

Buenos Aires — La calificadora de riesgo Fitch Ratings anticipó que podría elevar la calificación de deuda argentina próximamente, a raíz de que la administración de Javier Milei anunció el levantamiento de las restricciones cambiarias y acordó un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los bonos argentinos en dólares, a largo plazo, tienen una calificación CCC desde el 15 de noviembre: por debajo de este valor solo aparecen las notas CC y C, antes de llegar la calificación default selectivo.

La reforma de la política cambiaria de Argentina y el nuevo programa con FMI ofrecen un camino más claro hacia la acumulación de reservas y una posible recuperación del acceso a los mercados, lo que podría mejorar la calificación soberana de CCC”, sostiene un informe publicado por Fitch Ratings.

PUBLICIDAD

El documento destaca que “una mayor flexibilidad del tipo de cambio solo debería afectar temporalmente la recuperación económica y la desinflación de Argentina” y menciona que “las autoridades están ahora mejor posicionadas para gestionar esta transición que en el pasado”.

VER MÁS: Inflación en Argentina: Gobierno apuntó contra alimenticias por suba de precios

Elogios a la gestión de Milei

Fitch subrayó que “el programa de Milei mostró resultados el año pasado”, logrando un superávit fiscal primario del 1,8% del PIB, lo que permitió poner fin al financiamiento monetario por parte del Banco Central (BCRA).

Sin embargo, aclara la consultora, “su dependencia de un deslizamiento cambiario lento, controles de capital y represión financiera para reducir la inflación y los desequilibrios monetarios”, fue “eficaz al principio”, pero “llevó a una apreciación del peso argentino por encima de su valor de equilibrio”.

A continuación, la calificadora de riesgo reseñó que “las modestas ganancias en reservas internacionales del BCRA en 2024″ dieron paso a “pérdidas en 2025″, a medida que se desarmaron operaciones de carry trade.

“Para marzo de 2025, las reservas cayeron a 24.000 millones de dólares, y las reservas netas se ubicaron en -7.000 millones de dólares (netas del swap con China, encajes y acuerdos de recompra), casi sin cambios respecto a diciembre de 2023, cuando Milei asumió la presidencia”, concluyó Fitch, respecto de este asunto.

PUBLICIDAD

VER MÁS: YPF y sus metas ambiciosas en Vaca Muerta: cómo reaccionó el mercado y qué pasará con la acción

La última mejora en la calificación

La mejora en la calificación de Argentina a CCC desde CC en noviembre de 2024 reflejó una mayor confianza por parte de Fitch en la capacidad de las autoridades para cumplir con los pagos de deuda sin necesidad de solicitar algún tipo de alivio, aunque también persistían desafíos como el bajo nivel de reservas internacionales y la falta de acceso al mercado.

La consultora detalla que los pagos anuales de bonos en dólares (intereses y capital) suman US$8.600 millones en 2025 (la mitad se pagó en enero y el resto vence en julio), y superarán los US$ 11.000 millones en los próximos años.

Una mejora adicional en la calificación dependerá de nuestra confianza en la futura acumulación de reservas internacionales y en una recuperación del acceso al mercado, ambos elementos necesarios para realizar esos pagos con holgura”, aclaran los analistas.

Y concluyen: “Esperamos que el nuevo régimen cambiario y el programa del FMI mejoren las condiciones para acumular reservas. También podrían mejorar el acceso al mercado, aunque esto podría depender del resultado de las elecciones de medio término y del mensaje que ese resultado transmita respecto al apoyo y la sostenibilidad del nuevo rumbo político”.

No obstante, hay que aclarar, el propio Milei anticipó que, por el momento, el Banco Central solo comprará reservas si el dólar oficial se acerca a la banda inferior de flotación, establecida en US$1.000.