Buenos Aires — Fitch Ratings mejoró las calificaciones del emisor en moneda extranjera y local de largo plazo de la provincia de Neuquén a ‘CCC-’ desde ‘CC’. No obstante, aún se encuentra por debajo del Estado soberano, que fue calificado como ‘CCC+’.
De hecho, a pesar del boom económico que vive Neuquén a partir del yacimiento hidrocarburífero de Vaca Muerta, su nota crediticia está muy por debajo de la que ostentan las provincias vistas financieramente como más sólidas, como por ejemplo:
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: B-
- Santa Fe: B-
- Córdoba: B-
La mejora de Neuquén, explica Fitch Ratings, está impulsada por un índice de cobertura del servicio de la deuda proyectado superior a 1x en el escenario base de la consultora (a 2025-2027), lo que indica un riesgo de refinanciación relativamente menor.
Asimismo, esta recalificación se apoya en una carga previsional más equilibrada al cierre de 2024, lo que alivió parte de las presiones de liquidez. Desde 2024 y a lo largo de 2025, Neuquén dependió menos del endeudamiento de corto plazo para cubrir desequilibrios estacionales de caja.
VER MÁS: Acumulación de reservas del BCRA sigue siendo “incógnita clave” en Argentina, según Fitch
No obstante, Fitch Ratings aclara en su informe que la calificación ‘CCC-’ de Neuquén sigue reflejando un riesgo crediticio sustancial en comparación con pares internacionales.
Vulnerable
Fitch calificó el perfil de riesgo de Neuquén como “Vulnerable”, al determinar que seis de los factores que analiza —entre ellos sostenibilidad fiscal, liquidez, flexibilidad del gasto y exposición a deuda en moneda extranjera— se ubican en la categoría de “más débiles”, según su metodología.
La agencia señaló que la provincia depende fuertemente del sector hidrocarburífero (cuyos precios son fluctuantes) y que enfrenta el impacto de un marco fiscal nacional desequilibrado.
De acuerdo con Fitch, aunque los ingresos crecieron 7,8% real en 2025 y la recaudación local ganó peso, la alta inflación y la volatilidad de las regalías limitan la capacidad de ajuste fiscal.
El organismo indicó además que el gasto sigue presionado por salarios e infraestructura, con una flexibilidad baja para reducirlo. Añadió que la provincia mejoró su saldo operativo en 2024 y equilibró su fondo previsional, pero mantiene una alta exposición a deuda en moneda extranjera (93%), lo que, según Fitch, sostiene un riesgo financiero elevado.
Regalías petroleras
El reporte destaca que una mayor producción y productividad de petróleo en 2023 impulsó un incremento real del 18,5% en las regalías hidrocarburíferas, seguido por un crecimiento real del 8,0% en 2024. A septiembre de 2025, la producción de petróleo y gas continuó en aumento, pero los menores precios de las materias primas limitaron el crecimiento real de las regalías a alrededor del 2,4% interanual.









