FMI discutió la primera revisión de programa argentino este martes

Se trata de un paso clave hacia un acuerdo a nivel de staff para la primera revisión del programa actual del país. De aprobarse, Argentina recibiría un desembolso de US$2.000 millones

Photographer: Kent Nishimura/Bloomberg
Por Jorgelina Do Rosario
22 de julio, 2025 | 04:13 PM

Bloomberg — El Fondo Monetario Internacional (FMI) planeaba discutir la primera revisión del programa de Argentina de US$20.000 millones durante una reunión informal del staff y el directorio ejecutivo este martes, según una persona familiarizada con el asunto.

La reunión esta prevista en Washington esta mañana, según la fuente, que pidió no ser identificada debido a la confidencialidad de la información. Se trata de un paso clave hacia un acuerdo a nivel de staff para la primera revisión del programa actual del país, el tercero de Argentina desde 2018.

PUBLICIDAD

VER MÁS: ¿Qué está pasando con las tasas de caución y Lecap? Razones y riesgos de la volatilidad

Con la aprobación del personal técnico y del directorio del organismo multilateral, Argentina recibiría un desembolso de US$2.000 millones del FMI tras la primera revisión. El país recibió un desembolso inmediato de US$12.000 millones en abril, cuando se aprobó el préstamo a 48 meses.

La oficina de prensa del FMI declinó hacer comentarios mientras que el Ministerio de Economía de Argentina no respondió a una solicitud de comentarios en lo inmediato.

Los funcionarios argentinos estuvieron en Washington a principios de julio para mantener conversaciones técnicas. Previamente, una misión del Fondo visitó Buenos Aires el mes pasado.

Durante una reunión informal, el staff técnico del FMI encargado del programa de un país suele informar al directorio sobre el estado de las negociaciones con los funcionarios gubernamentales sobre un nuevo programa o sobre la revisión de un préstamo en curso. Normalmente, el siguiente paso es anunciar que el staff del FMI y el país llegaron a un acuerdo, que posteriormente se presentará formalmente al directorio para su aprobación.

Analistas en Buenos Aires estiman que Argentina no cumplió con la meta de junio del programa del Fondo en cuanto a acumulación de reservas netas. El ministro de Economía, Luis Caputo, se comprometió a que las reservas del Banco Central superen el objetivo para finales de julio ya que el Tesoro compra dólares al mercado local para ser utilizados como reservas.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD