Bloomberg — Las tenencias de Argentina en el Fondo Monetario Internacional aumentaron el mes pasado en la misma cantidad que disminuyeron los activos del gobierno de EE.UU., ya que los datos del prestamista podrían indicar una nueva forma de ayuda financiera estadounidense al gobierno de Javier Milei.
En octubre, los derechos especiales de giro de Argentina, el activo de reserva del FMI, aumentaron en 640,8 millones de DEG (US$870 millones), mientras que las tenencias estadounidenses cayeron en la misma cantidad en comparación con septiembre, según los datos publicados en la página web del FMI. El 1 de noviembre, Argentina también efectuó pagos de intereses al FMI por un total de unos 621 millones de DEG, que proceden de las propias deudas de la nación con el prestamista de Washington.
Ver más: Argentina podría seguir los pasos de EE.UU. y no asistir a la COP30 en Brasil, según fuentes
Las oficinas de prensa del Departamento del Tesoro, el FMI y el Ministerio de Economía de Argentina no respondieron a las solicitudes de comentarios, mientras que el banco central de Argentina declinó hacer comentarios.
Los DEG son activos creados por el FMI que se distribuyen a los países en proporción a su cuota. Los países del FMI pueden canalizar sus tenencias de DEG hacia otras naciones si así lo solicitan.
Para estar seguros, los datos del FMI no confirman que las tenencias de DEG de Argentina hayan aumentado porque haya recurrido a la línea de swap con EE.UU., y no está claro si hasta ahora ha utilizado el swap para otros fines. Sin embargo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, reconoció el martes en MSNBC que el gobierno de Milei había recurrido a una “pequeña cantidad” de la línea swap que ambas naciones firmaron el mes pasado.
El Departamento del Tesoro no ha hecho públicos detalles sobre los términos del acuerdo y no ha respondido a las repetidas peticiones de comentarios sobre el programa de ayuda desde que el banco central argentino lo anunciara el 20 de octubre.
Ver más: Tesoro de los Estados Unidos revela que se activó un tramo del swap con Argentina
Bessent proporcionó a Milei, uno de los principales aliados de EE.UU. en América Latina, un amplio paquete de rescate cuando el líder libertario se enfrentaba a una liquidación del mercado antes de que su partido ganara las elecciones de mitad de mandato a finales de octubre y diera un vuelco al sentimiento de los inversores. Además del canje de US$20.000 millones, el Tesoro también compró pesos argentinos e inició conversaciones con bancos de Wall Street para conseguir más financiación para Argentina.
Lea más en Bloomberg.com









