Bloomberg — Los fondos de cobertura que apostaron fuerte por Argentina en los últimos meses obtuvieron ganancias récord en octubre, después de que un paquete de rescate estadounidense y la contundente victoria del partido del presidente Javier Milei en las elecciones de mitad de mandato provocaran un repunte en los mercados financieros del país.
Dos fondos supervisados por Redwood Capital Management registraron una ganancia combinada de unos 129 millones de dólares en apuestas por Argentina el mes pasado, según una persona con conocimiento del asunto. Shiprock Capital Management avanzó un 6,4 % en octubre, su segundo mejor mes registrado, según una carta a los inversores a la que ha tenido acceso Bloomberg. Las ganancias se debieron principalmente a las posiciones en deuda soberana y subsoberana argentina, así como en deuda corporativa. Los gestores de fondos centrados en mercados emergentes, como VR Capital Group y Broad Reach Investment Management, también registraron fuertes rendimientos en las operaciones con Argentina, según personas familiarizadas con el tema.
Argentina, país latinoamericano de 46 millones de habitantes, se ha convertido en una inversión popular —aunque volátil— para las firmas de cobertura que apuestan a que Milei, quien llegó al poder hace dos años prometiendo controlar el gasto público y abrir los mercados a la inversión extranjera, impulsará un repunte en los precios de los activos.
Los mercados se tambalearon en septiembre cuando el partido del líder libertario sufrió una importante derrota en la provincia de Buenos Aires, lo que puso en peligro su estabilidad política. A principios de octubre, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, intervino en medio de una fuerte caída de los mercados, anunciando un amplio paquete de rescate que incluía un acuerdo de intercambio de divisas por valor de 20.000 millones de dólares. A esto le siguió un buen resultado para el partido de Milei en las elecciones de mitad de mandato, lo que disparó las acciones y los bonos y contribuyó a estabilizar el peso.
“El núcleo de nuestra tesis sobre Argentina es el esperado paquete de ayuda estadounidense, que creemos que brindará un apoyo crucial a las perspectivas económicas del país”, escribió Shiprock en una nota a sus clientes.
Los representantes de Redwood, Shiprock y VR Capital declinaron hacer comentarios sobre sus inversiones o el rendimiento de sus activos en Argentina.

Redwood, que gestiona activos por valor de 10 600 millones de dólares, obtuvo el mes pasado un rendimiento del 1,98 % en su fondo principal y del 3,14 % en su fondo de reducción de posiciones gracias a sus apuestas en Argentina, según informó la persona familiarizada con el tema, que pidió no ser identificada al tratar información privada.
El fondo global de VR Capital, que gestiona alrededor de 8000 millones de dólares, y el fondo principal de Broad Reach Investment Management, que gestiona alrededor de 1500 millones de dólares, obtuvieron un rendimiento del 6,8 % y del 4,3 %, respectivamente, en octubre, según otras fuentes. Alrededor de dos tercios de las ganancias de Broad Reach se debieron a las apuestas en Argentina.
El fondo de cobertura brasileño Vista Capital vio cómo uno de sus principales fondos subía un 9,9% en moneda local el mes pasado, según una persona con conocimiento de la situación. Su exposición a Argentina, principalmente a través de certificados de depósito estadounidenses, sigue siendo una de las principales posiciones del fondo, según esta persona. La empresa se negó a hacer comentarios.
Sophia Drossos, estratega de Point72 Asset Management en Nueva York, calificó el paquete de rescate estadounidense de “sin precedentes”. Además del acuerdo de intercambio de divisas por valor de 20.000 millones de dólares, también incluyó la compra de pesos por aproximadamente 1.000 millones de dólares y el compromiso de ayudar a obtener otros 20.000 millones de dólares en financiación de bancos privados.
VER MÁS: S&P 500 extiende sus caídas y se encamina a su cuarto día consecutivo de pérdidas
Según Bradley Wickens, director ejecutivo de Broad Reach, el apoyo prometido cubre la totalidad de las necesidades de financiación externa de Argentina para los próximos dos años, lo que significa que Argentina presenta un riesgo relativamente bajo durante ese período. Las pérdidas sufridas por la oposición de Milei en las elecciones de medio término —en particular los peronistas de izquierda, que han gobernado el país durante la mayor parte de las últimas dos décadas— también indican que su programa de reforma económica puede continuar el próximo año, añadió Wickens.
“Los peronistas se desintegraron en estas elecciones”, afirmó en una llamada telefónica. “El electorado decidió con toda claridad que no quiere volver al socialismo de la era Kirchner”, afirmó, refiriéndose a los gobiernos populistas de izquierda de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner, cuyas políticas intervencionistas dominaron Argentina entre 2003 y 2015. “Eso es sumamente significativo de cara a las elecciones de 2027”. “Aumenta enormemente la probabilidad de que continúe esta combinación de políticas”.
Tras la intervención del gobierno de Trump y antes de las elecciones legislativas argentinas, Argentina ocupaba el primer lugar en el fondo de Broad Reach, con el 90% de la cartera invertida en bonos denominados en dólares y el 10% en acciones relacionadas con hidrocarburos, según Wickens. El fondo de cobertura apuesta a que este último sector se beneficiará de la inversión extranjera directa.

Sin embargo, los compromisos de Estados Unidos no son vinculantes. La línea de intercambio de divisas y otros elementos del paquete de rescate quedan a discreción de Washington y podrían ser retirados o reducidos si el gobierno de Milei pierde impulso en las reformas o si los mercados vuelven a mostrarse reticentes ante la política cambiaria argentina.
Además, este país, propenso a las crisis, debe reembolsar cerca de 9.000 millones de dólares a inversores en bonos internacionales en 2026 y enfrenta una elevada carga de capital e intereses durante los próximos tres años. Argentina ha incumplido sus obligaciones financieras en múltiples ocasiones en las últimas décadas y adeuda al Fondo Monetario Internacional aproximadamente 55.000 millones de dólares tras repetidos rescates financieros.
Vista Capital, por su parte, señaló en una nota a sus clientes que sus inversiones en Argentina probablemente tengan potencial de crecimiento, citando la renovada disciplina fiscal, el apoyo internacional y las bajas valoraciones con altos rendimientos como catalizadores alcistas significativos.
VER MÁS: Milei hace explícito su apoyo a Kast en el camino al balotaje presidencial en Chile
“Estados Unidos le dio un amplio margen de maniobra a Argentina”, afirmó Drossos, de Point72. “Pero el gobierno aún debe cumplir con sus políticas, y los fundamentos económicos serán cruciales”.
Lea más en Bloomberg.com









