Fondos money market tendrán tope del 20% de su patrimonio al colocar cauciones en Argentina

Así lo dispuso la Comisión Nacional de Valores (CNV). Rige desde el 1° de diciembre de 2025.

.
27 de noviembre, 2025 | 03:58 PM

A partir del 1 de diciembre de 2025, los fondos comunes de Inversión (FCI) money market tendrán un límite para invertir en cauciones. La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso esta restricción mediante la Resolución General 1092, luego de una revisión conjunta con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre la dinámica reciente de ese segmento del mercado.

VER MÁS: “Si esto es una burbuja, no actúa como una”: Bloomberg Intelligence sobre el auge de la IA

PUBLICIDAD

Según detalla un comunicado emitido por el ente regulador, ambas instituciones detectaron un crecimiento marcado de la presencia de los fondos money market en las operaciones de caución. Según la autoridad monetaria, poner un tope a esa exposición es conveniente para evitar presiones que puedan interferir con los instrumentos y señales de la política monetaria.

Con ese criterio, la CNV estableció que la colocación en cauciones no podrá superar el 20% del patrimonio neto de cada fondo. El organismo indicó que la medida acompaña los lineamientos planteados por el BCRA, que actúa como autoridad en la materia.

VER MÁS: Única empresa que produce cobre en Argentina sale al mercado a buscar financiamiento

PUBLICIDAD

El nuevo límite regirá para todas las carteras alcanzadas por la norma desde comienzos de diciembre de este mismo año.

¿Qué busca el Gobierno?

“La iniciativa busca reducir la volatilidad en las tasas de corto plazo y mejorar la efectividad de la transmisión de la política monetaria", sostiene un informe del bróker Aurum Valores.

Por su parte, Nicolás Capella, sales trader de Grupo IEB, sostuvo que “la pedida podría apuntar a mejorar el fondeo de los bancos".

En tanto, el director de Outlier, Gabriel Caamaño, reflexionó que puede llegar a haber un tema “filosófico” en la medida, en el sentido de creer que el mercado tiene que ir “más por bancos y menos por fondos y money market”, además de una búsqueda de que el dinero vaya “a mayor plazo” para buscar rendimiento. Además, estimó que esto último podría beneficiar el fondeo del Tesoro.

PUBLICIDAD