Mar del Plata — Rogelio Frigerio cree que el gobierno de Javier Milei aprendió de errores del pasado y encarará una nueva etapa en su relación con los gobernadores. Al brindar este viernes una conferencia de prensa tras participar de la tercera jornada del 61° Coloquio de IDEA que se desarrolló en Mar del Plata, el gobernador de Entre Ríos dijo que cree que la derrota electoral que sufrió el Gobierno en Provincia de Buenos Aires representó un “baño de agua fría”, por lo que anticipa consensos tras las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En diálogo con la prensa, el también exministro del Interior del gobierno de Mauricio Macri valoró el rumbo económico del gobierno de Milei y el auxilio financiero que proporcionó Estados Unidos en la antesala electoral. “No está mal pedir ayuda”, expresó.
VER MÁS: Gobernadores dialoguistas piden a Milei que teja alianzas para avanzar en reformas
Elecciones, apoyos y gobernabilidad
Durante la conferencia, Frigerio señaló que en la dirigencia política ve una “gran divisoria de aguas”, entre quienes quieren “que al Gobierno nacional le vaya bien y no especulan” y aquellos que quieren que le vaya mal “para volver a tener una oportunidad para mejorar su situación personal o electoral”.
“A mí me van a tener siempre en el primer grupo, no importa quién gobierne”, dijo.
Para Frigerio, “está claro que el gobierno cometió errores”, pero consideró que “ha tenido un baño de agua fría muy importante en la elección de la Provincia de Buenos Aires”. Ese resultado adverso, indicó, “ha generado cambios de actitud en el Gobierno”.
Sin embargo, cree que después del 26 de octubre van a haber cambios, sobre todo en los vínculos entre el Gobierno y las provincias: “Lo estoy conversando con el Gobierno y estoy viendo que han aprendido sobre la marcha de estos errores”.
“Además está claro que no alcanza con lo que tienen hoy ni con lo que van a tener en la elección para hacer las reformas estructurales que necesita la Argentina desde hace décadas”, recordó.
VER MÁS: Asesor de Milei respalda el llamado de Macri a construir una mayoría reformista
Para eso, expresó que el Gobierno debe ampliar la base de sustentación política. “Creo que estos gobernadores o legisladores, que en su momento estaban, van a volver a estar frente a un llamado del gobierno porque acá lo que se está jugando es el destino de la Argentina”, consideró.
A ojos de Frigerio, en esta nueva etapa “hay cosas más importantes en juego” como para detenerse en “si me trataron bien o mal y cómo reacciono”. Eso será crucial “para poder dar una vuelta de página y empezar un vínculo otra vez propositivo para la Argentina de cero después de la elección”.
Respecto del reciente acercamiento entre el expresidente Mauricio Macri y el asesor Santiago Caputo, integrante del llamado ‘triángulo de hierro’ de Milei, remarcó que “el PRO como espacio político siempre ha dado muestras de apoyo al Norte que ha planteado este gobierno para la Argentina” más allá de tener matices o estilos distintos.
En este contexto, cree que lo que “está en juego” en la actualidad es la posibilidad de sostener ese Norte, independientemente de quien gobierne en el futuro. “Pueden venir presidentes con estilos distintos pero lo que no tenemos que variar es el Norte”, pidió. Al respecto, recordó que “puede haber caminos alternativos para llegar al mismo lugar, pero lo que no tenemos que volver es para atrás”.
El gobernador de Entre Ríos pidió “no echar por la borda este enorme esfuerzo” que ha realizado la sociedad argentina, sobre la cual destacó “la enorme paciencia” que ha tenido en estos últimos 20 meses, “después de tantas décadas de políticas públicas equivocadas que nos llevaron a ese lugar del cual queremos salir”.
“Lentamente lo vamos a hacer. Pero 20 meses, insisto, me parece poco tiempo para juzgar el cambio que propone el Gobierno. Sobre todo cuando le hemos dado décadas de oportunidades a los otros”, expresó.
Elecciones cada dos años y ayuda de EE.UU.
Por ese motivo, Frigerio cree que “las elecciones de medio término afectando la calidad de las políticas públicas y de alguna manera la calidad de la democracia”. Es que a su juicio, “condicionan las políticas económicas porque generan un ruido cuando no está consolidado este nuevo rumbo”.
En ese contexto, valoró el auxilio financiero que está proporcionando Estados Unidos. “Creo que no está mal pedir ayuda. Hoy la Argentina necesita una mano y creo que está bien que nos den una mano, sobre todo cuando faltan dólares, cuando este clima electoral afecta e impacta sobre las variables macroeconómicas”, expresó.
Sin embargo, recordó que “Argentina no generó deuda en estos 20 meses”. Al respecto, también sumó que “la deuda en términos del producto no es tan grande, pero en términos de la confianza que todavía no ha generado la Argentina en el mundo sí termina siendo un peso importante”.
VER MÁS: Tesoro de EE.UU. compra pesos argentinos en el mercado paralelo sin frenar la caída
Cornejo y el valor de las alianzas
Tras participar del panel titulado ‘La visión de los Gobernadores’ que se desarrolló en la tercera jornada del Coloquio, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo dialogó con la prensa y se refirió a la estrategia electoral que adoptó el Gobierno nacional. “Yo no me hubiese metido a jugar la figura del presidente en una elección que era provincial”, dijo en relación a la contundente derrota que sufrió Milei en la Provincia de Buenos Aires.
“Hubiese hecho una alianza con todos los gobernadores (que apoyaron) de la ley bases. Pero bueno, el Gobierno siguió otro camino, trató de tener tropa propia en cada una de las provincias y construir un partido propio. Ese fue el camino”, señaló.
Pero ahora, Cornejo cree que el 26 de octubre a la noche se verá cómo le fue al Gobierno nacional en los lugares donde hizo alianza. “Creo que en Mendoza el Gobierno puede obtener un muy buen resultado con una diferencia fuerte donde hizo alianza. Y en otros lugares donde no hizo alianza puede comerse una derrota o una victoria pírrica como puede ser el caso de Santa Fe.
Por ello, dijo que a su entender el Gobierno se habría beneficiado en caso de hacer una alianza con quienes sostienen las políticas de largo plazo que propone el presidente Milei, de equilibrio fiscal, reformas estructurales que propendan a la inversión privada y al empleo.
“Creo que la realidad va a mostrar que el gobierno tiene que ampliar su base de sustentación política para los dos años que restan y para consolidar lo que ha hecho bien el gobierno en todo este tiempo”, agregó al respecto.
Por último, consideró que “volver a un déficit fiscal crónico sería un retroceso para la Argentina y sería un fracaso del Gobierno”. Por eso, pidió que “el Gobierno pueda corregir los errores que pueda haber cometido”.
VER MÁS: Exembajador argentino en EE.UU. y China valora auxilio, pero rechaza condicionamiento de Trump