Buenos Aires — Grupo Financiero Galicia (GGAL) registró una pérdida integral neta de ARS$228.080 millones en el tercer trimestre de 2025, el primer resultado negativo de la entidad desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023. El rojo representó una caída frente a la ganancia de ARS$243.849 millones del mismo período del año anterior, y reflejó cargos extraordinarios vinculados a la absorción del ex HSBC Argentina.
El ADR del gigante financiero argentino reaccionaba con un alza del 4% en Wall Street a las 15:13hs de este martes. El papel cerró la rueda previa en US$46,80, acumulando una baja superior al 34% desde su máximo de las últimas 52 semanas de US$74,00.
Previo a la publicación del balance, analistas del Grupo Santander, Don Capital y Goldman Sachs habían fijado precios objetivo para el ADR de Galicia de US$103,00, US$72,00 y US$58,00, respectivamente. Walter Chiarvesio, de Santander, mantiene una recomendación de “outperform”, mientras que Francisco Cascaron, de Don Capital, tiene una visión de compra y Tito Labarta, de Goldman Sachs, se muestra neutral.
VER MÁS: ¿Cómo les fue a los bancos argentinos en el tercer trimestre? Esto ven expertos para sus acciones
Los resultados del Galicia estuvieron en línea con lo que anticipaban analistas del mercado local consultados por Bloomberg Línea previo a la temporada de balances, que no descartaban retornos sobre el patrimonio (ROEs) negativos y pérdidas para el sector. Mirando hacia el 2026, la expectativa es que el sistema financiero recupere dinamismo ante la baja de tasas de interés, la mejora en las expectativas económicas y una eventual reactivación del crédito al sector privado que permita a las métricas de rentabilidad repuntar hacia niveles de dos dígitos.
Pérdida trimestral agravada por costos de fusión
El rojo neto del período, contando gastos extraordinarios por la fusión con el HSBC, que se terminó de sellar este año, fue de ARS$87.710 millones, una fuerte caída frente a la ganancia de ARS$221.327 millones del tercer trimestre de 2024.
La pérdida integral neta fue aún mayor en parte por causa del “deterioro en la valuación de títulos públicos”, que generó para la unidad “Banco Galicia” un rojo de ARS$136.820 millones en la línea de “otros resultados integrales”.
Los números incluyen “gastos de reestructuración por ARS$174.283 millones” relacionados con la adquisición de la operación local del banco británico.
Cabe aclarar que, contrastando con el mayor pesimismo entre analistas locales, los informes de expertos internacionales recopilados por Bloomberg anticipaban una ganancia neta de ARS$72.253 millones entre julio y septiembre.
Sin los costos de integración, aclararon desde la entidad argentina, el retorno sobre el patrimonio (ROE) en el trimestre hubiera sido de 1,0% en lugar del -4,7% reportado. La eficiencia sin esos gastos extraordinarios fue de 52,3%, frente al 65,5% consolidado.
El resultado acumulado de los primeros nueve meses del 2025 atribuible al Grupo Financiero Galicia fue de ARS$259.222 millones, una caída del 80% frente al mismo período del año pasado. El ROE acumulado fue de 4,7%, una merma de 2.510 puntos básicos en la comparación interanual.
VER MÁS: Werthein lanza nuevo holding y revela inversiones millonarias tras aliarse con Amazon

Morosidad se dispara
El deterioro de la calidad de cartera fue uno de los puntos notables del período. En medio de la disparada de tasas de interés que marcó al sector bancario argentino en el trimestre previo a las elecciones legislativas, el ratio de créditos en situación irregular se disparó a 6,8% desde el 2,7% de un año atrás, un salto de 410 puntos básicos.
Frente al segundo trimestre de 2025, el indicador también empeoró en 130 puntos básicos desde el 5,5%.
El cargo por incobrabilidad se triplicó en la comparación interanual, alcanzando los ARS$736.466 millones frente a los ARS$220.764 millones del tercer trimestre de 2024. Esto representó un incremento del 234% año contra año y del 23% frente al trimestre anterior.
La cobertura de cartera irregular -el porcentaje de la cartera irregular que está cubierto por provisiones- cayó a 105% desde el 157,7% de un año atrás, una contracción de 5.270 puntos básicos.
El riesgo de crédito -la tasa de pérdida esperada de la cartera de préstamos, expresada como el porcentaje sobre el total de créditos- subió a 12,2% desde el 7,4% del tercer trimestre de 2024, un deterioro de 480 puntos básicos.
VER MÁS: Tavella de Balanz: “Acumular más reservas puede requerir de una recalibración de las bandas”
Márgenes bajo presión
El margen financiero del Galicia, o la diferencia entre las tasas a las que presta y las que cobra, se comprimió en el trimestre a 14,5% desde el 28,6% de hace un año, una contracción de 1.410 puntos básicos. El ratio de eficiencia -gastos operativos divididos por ingresos operativos- también se deterioró, subiendo a 65,5% desde el 48,2% del tercer trimestre de 2024, un empeoramiento de 1.730 puntos básicos.
El resultado neto de instrumentos financieros se desplomó un 83% interanual hasta los ARS$46.749 millones. Los beneficios al personal crecieron un 98% hasta los ARS$396.198 millones, reflejando los costos de absorción del personal del ex HSBC.
El ingreso operativo neto cayó un 23% interanual hasta los ARS$1,23 billones, mientras que el resultado operativo se hundió un 87% hasta los ARS$112.007 millones.
Créditos y depósitos en expansión
A pesar de los números rojos, los préstamos y otras financiaciones netas crecieron un 90% interanual hasta los ARS$22 billones. El banco representa el 15,7% de los créditos al sector privado argentino, y cuenta con el 17,8% de los depósitos totales del sistema.
Los depósitos, sin embargo, aumentaron un 36% frente al mismo período del año anterior, alcanzando los ARS$24,5 billones, evidenciando cierta presión sobre el fondeo.
El total de activos creció un 38% interanual hasta los ARS$41,9 billones, mientras que el patrimonio neto subió un 21% hasta los ARS$7,09 billones. El ratio de capital se ubicó en 21,1%, por encima del 24,5% de un año atrás pero dentro de los parámetros regulatorios.
Galicia se convirtió en el mayor banco privado del país tras completar la adquisición de HSBC Argentina por US$550 millones. La integración incluyó más de 600.000 clientes, 1.000 personas y la absorción de más de 100 sucursales.
¿Quiénes controlan al Banco Galicia y NaranjaX?
Las familias Escasany, Ayerza y Braun controlan Grupo Financiero Galicia a través de EBA Holding, que posee el 17,5% del capital social pero el 51,5% de los votos. Esto se debe a que las acciones clase A, en manos del holding familiar, otorgan cinco votos por papel frente a uno de las clase B.
El 82,5% restante del capital cotiza en BYMA y en el Nasdaq de Nueva York bajo la forma de ADRs. Tras completar la adquisición de HSBC Argentina por US$550 millones en junio, el grupo consolidó su posición como el mayor banco privado del país con más de cinco millones de clientes.
Corrección: Corrige el quinto párrafo y agrega un sexto párrafo para reflejar que el resultado neto del tercer trimestre sí incorpora los costos extraordinarios de la fusión con el HSBC Argentina. En una versión anterior de esta nota, se afirmaba que solo el resultado integral neto los reflejaba.









