Buenos Aires — El Grupo Financiero Galicia (GGAL), uno de los principales holdings financieros de la Argentina, reportó este viernes una utilidad neta de ARS$574.380 millones en el cuarto trimestre de 2024, 203% más en términos interanuales y superando ampliamente las estimaciones de consenso recopiladas por Bloomberg, que proyectaban ARS$329.070,5 millones.
La ganancia neta dejó un notable incremento en el ratio de rentabilidad sobre el patrimonio (ROE), que quedó en 45% en el cuarto trimestre de 2024, más del doble del 17% anual registrado previamente. El ROE anual alcanzó el 34%, muy por encima del 17,4% de 2023.
Sin embargo, Ignacio Sniechowski, de Grupo Invertir en Bolsa (IEB) aclaró al respecto: “Estos números no reflejan un evento extraordinario que impacta directamente en el resultado neto y en el ROE. En el press release, la compañía detalla que ‘el resultado del ejercicio incluye un resultado de ARS$724.525 millones como consecuencia de la adquisición de los negocios de HSBC en Argentina. Dicho resultado, neto de ajustes y provisiones relacionadas a la transacción, ARStotalizó $485.060 millones.”
Para Sniechowski, si bien es una realidad que la compra de HSBC (ahora Galicia Más) fue un excelente negocio, puesto que Galicia pagó “mucho menos de lo que valían por mercado los bancos que cotizan” en Bolsa, para analizar un resultado comparable y un ROE más preciso es conveniente “normalizar” dicho resultado.
En ese sentido, habría que ”quitar del análisis la ganancia producto de la compra de HSBC” y, “para tener un panorama completo, habrá que esperar la presentación de los estados financieros completos con sus notas”.
“A priori, se puede concluir que normalizando el resultado, no es espectacular, y sería sustancialmente menor al del tercrer trimestre”, sumó.
El impacto de la valuación del HSBC Argentina impactó también en el ROE, puesto que este se calcula sobre el resultado neto. “Muy probablemente el ROE normalizado se encuentre más cerca de un 2-3% que al 45% reportado, llevando el ROE para todo el 2024 a un número algo superior al reportado en 2023”, agregó Sniechowski.
VER MÁS: Acciones del Macro encabezan caídas de empresas argentinas en Wall Street tras presentar resultados
Tras la fusión con el HSBC Argentina, ahora conocido como Galicia Más, el Grupo Galicia reportó depósitos totales por ARS$18,63 billones, o 50% más en términos reales que en el mismo trimestre de 2023. La cartera neta de préstamos y otro financiamiento, en tanto, creció por 114% en pesos constantas, alcanzando los ARS$14,46 billones.
El ADR del Galicia subía por 1,8% a las 16:54hs de Buenos Aires. Sus acciones caen por 16% en lo que va del 2025, tras un mes de febrero de fuertes correcciones para los activos argentinos. En los últimos 12 meses, en tanto, las acciones del banco en Wall Street subieron por más de 170%.
Morgan Stanley, a través del analista Jorge Kuri, mantiene fijó en la última semana un precio objetivo a 12 meses de US$91,80 para el ADR, mientras que Grupo Santander, con Walter Chiarvesio, tiene un target de US$109,76 para el papel.
Los préstamos hipotecarios crecieron un 284% contra el trimestre final de 2023, mientras que los créditos personales aumentaron 159% y los prendarios 164%. Esto refleja una importante reactivación del negocio bancario tradicional que había estado deprimido durante años.
VER MÁS: Fondo macro de magnate que apostó por Argentina fue el más rentable de 2024
Solidez frente a la competencia
En términos de valuación, el banco mantiene un ratio de precio a valor libro de 1,7x, en línea con sus competidores, de acuerdo al análisis de Sniechowski, del Grupo Invertir en Bolsa.
Sin embargo, su relación precio a ganancias normalizada, quitando el efecto de la ganancia por la adquisición de HSBC, de aproximadamente 11x lo posiciona más atractivamente que algunos rivales como Banco Macro (BMA).
“Dentro de nuestra cartera consideramos que GGAL es una acción de las que destacan: Por fundamentals claramente es el banco líder en todos los segmentos (banca, gestora de fondos, tarjetas y ahora seguros)”, señaló Sniechowski.
VER MÁS: ¿Dónde están ahora los “Golden Boys” argentinos que conquistaron Wall Street en los ‘90
Dividendos para los accionistas del Galicia
La entidad financiera planea recompensar a sus accionistas con un paquete de dividendos que podría alcanzar casi ARS$500 millones. Parte del resultado “no asignado” aun se destinará en 5% a la constitución de la “Reserva Legal” obligatoria, mientras que los inversores recibirían un dividendo inicial de ARS$88 millones ajustado por inflación, en caso de que la propuesta del Directorio sea aprobada por la Asamblea.
Adicionalmente, el banco contempla un segundo pago por ARS$400 millones, aunque este dependerá del visto bueno del Banco Central argentino. El monto final podría variar según las condiciones regulatorias y macroeconómicas que prevalezcan al momento de la aprobación.