Bloomberg — Dos filiales del grupo argentino de servicios públicos Grupo Albanesi contactaron a sus acreedores tras incumplir el pago de bonos en dólares emitidos hace solo seis meses.
Generación Mediterránea SA y Central Térmica Roca SA buscan hablar con sus bonistas para resolver una disputa sobre US$19 millones en intereses que debían haber pagado el 5 de mayo, informaron las empresas a los reguladoras el martes. Los bonistas aún no organizan un comité formal de acreedores, según personas familiarizadas que pidieron no ser identificadas porque las conversaciones son privadas.
VER MÁS: Cómo queda el mercado argentino de ONs tras el período de gracia solicitado por GEMSA y Albanesi
Las notas de las empresas han caído luego que informaran a fines de abril que no podrían cumplir el pago. Sus bonos por valor de US$350 millones a 2031, emitidos conjuntamente por las dos filiales en octubre, cayeron unos 28 centavos a 60 centavos por dólar, según datos de Trace. Esto los ha convertido en uno de peor rendimiento entre empresas argentinas este año, según datos recopilados por Bloomberg.
Las filiales tendrán un periodo de gracia de 30 días para liquidar las deudas pendientes o se arriesgan a entrar en mora. Si no lo logran, Albanesi se sumaría a la lista de empresas golpeadas por la campaña de austeridad del presidente Javier Milei, quien ha recortado subvenciones y levantado controles cambiarios.
“No podemos decir que nos sorprenda”, escribió el lunes en una nota Diego Méndez, estratega de la correduría PPI en Buenos Aires. “Desde hace unos años, hemos señalado que su solvencia era, como mínimo, cuestionable, dado que presentaba, por lejos, los peores ratios de crédito del sector, incluso en comparación con otros sectores”.

Las filiales contrataron a Finanzas & Gestión SA y Rothschild & Co. como asesores financieros, y a Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP como asesores legales en el extranjero, según el documento presentado el martes. Un portavoz de Albanesi se negó a hacer comentarios más allá de la declaración.
La generadora eléctrica se había embarcado en importantes inversiones en dos de sus centrales térmicas e inició la construcción de una nueva, lo que afectó su balance. Albanesi, la empresa matriz, registró pérdidas antes de impuestos de US$190 millones en 2024, en comparación con pérdidas de US$35 millones del año anterior. Su ratio de deuda neta a EBITDA se situó en más de 8,5 veces a fines de 2024, frente al 8,1 de 2023 y el 4,57 de 2022, según los documentos presentados.
A esto se sumó que el gobierno de Milei suspendió algunos pagos a las empresas eléctricas argentinas este año para revertir el déficit presupuestario del país.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ofreció pagar la mitad de lo adeudado a los generadores por envíos a la mayorista estatal Cammesa. Algunas empresas, como Pampa Energía SA y Central Puerto SA, aceptaron a regañadientes, pero Albanesi ya estaba sumida en una crisis de liquidez. Su balance mostraba que su caja había caído a US$2,46 millones en 2024, frente a US$42 millones el año anterior.
Aun así, el incumplimiento sorprendió a algunos analistas. Ejecutivos habían anunciado medidas para fortalecer su balance, como recurrir a bancos en octubre para refinanciar parte de su deuda y emitir nuevos bonos senior garantizados, cuyos intereses ahora no ha podido pagar.
“Albanesi ha estado caminando por la cuerda floja durante bastante tiempo, pero la noticia ha sido un poco inesperada, teniendo en cuenta el exitoso canje de deuda en octubre, que parecía darle un respiro”, afirmó Ezequiel Fernández, director de investigación de crédito y renta variable de Balanz Capital.
Analistas de Fitch escribieron en octubre que se esperaba que el EBITDA aumentara a US$270 millones en 2025, en comparación con US$182 millones en 2024. Albanesi también vendió bonos locales y obtuvo un préstamo sindicado de US$59 millones en enero para cancelar líneas bancarias y deuda renovable.
Esos factores “nos habían hecho sentir cómodos de que, aunque complicado, este sería un año de mejora para la empresa”, dijo Alejandra Andrade, analista de investigación corporativa para Latinoamérica en JPMorgan Chase & Co., quien mantiene una calificación neutral para los bonos de Albanesi.
Por ahora, el mercado está atento a como la empresa saldrá de sus problemas. Los bonos de Albanesi han recuperado parte de las pérdidas en los días posteriores al impago de intereses, lo que podría facilitar la negociación con sus acreedores.
“Esto parece reflejar que al menos una parte del mercado podría estar considerando un acuerdo extrajudicial menos conflictivo como el escenario más probable”, afirmó Fernández de Balanz.
Lea más en Bloomberg.com