Gigante minero presentó dos proyectos de adhesión al RIGI en Argentina por US$13.000 millones

Se trata de Glencore, que busca ampliar su inversión en cobre en San Juan y Catamarca.

Minería
18 de agosto, 2025 | 02:54 PM

Buenos Aires — El gigante minero anglo - suizo Glencore anunció que presentó la solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina, para sus proyectos de cobre El Pachón y Agua Rica, de los cuales es propietaria en un 100%.

La compañía informó que prevé una inversión de capital de US$4.000 millones para Agua Rica y de US$ 9.500 millones para El Pachón (Fase 1) durante la próxima década. Según la empresa, los proyectos podrían generar más de 10.000 puestos de trabajo directos en la etapa de construcción y más de 2.500 en la fase operativa.

PUBLICIDAD

VER MÁS: El Tesoro argentino sale a capturar pesos excedentes en licitación fuera de cronograma

El CEO de Glencore, Gary Nagle, elogió la implementación del RIGI por parte del Gobierno argentino y señaló que el marco actúa como un catalizador para atraer inversiones extranjeras. También remarcó el compromiso de la compañía con el país, donde opera desde hace más de dos décadas, y expresó la expectativa de trabajar con las autoridades nacionales y provinciales en la concreción de los proyectos.

Por su parte, el CEO de Glencore Argentina, Martín Pérez de Solay, afirmó que el RIGI es una plataforma clave para desarrollar los recursos naturales del país y sostuvo que El Pachón y Agua Rica respaldan la aspiración de Argentina de posicionarse entre los principales productores de cobre a nivel mundial.

PUBLICIDAD

El proyecto El Pachón, ubicado en San Juan, cuenta con recursos minerales medidos, indicados e inferidos estimados en 6.000 millones de toneladas de mineral, con leyes promedio de 0,43% de cobre, 2,2 g/t de plata y 130 g/t de molibdeno.

El proyecto Agua Rica, situado en Catamarca, dispone de recursos minerales medidos e indicados de 1.200 millones de toneladas, con leyes promedio de 0,47% de cobre, 0,20 g/t de oro, 3,40 g/t de plata y 0,03% de molibdeno. Está previsto que utilice las instalaciones de Alumbrera, a 35 km del yacimiento, lo que dará lugar al proyecto MARA.

Glencore recordó que es una de las principales compañías de recursos naturales diversificados a nivel global, con más de 150.000 empleados y contratistas, presencia en más de 35 países y producción y comercialización de más de 60 productos vinculados a sectores como el automotriz, siderúrgico, energético y de fabricación de baterías.

¿Cuánto desembolsarán en los primeros dos años si es aprobado el proyecto?

En los proyectos inscriptos como estratégicos de largo plazo, superiores a las 1.000 millones, el compromiso de inversión en los primeros dos años es del 20%. En el resto de los proyectos es del 40%.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Advierten sobre el costo de la desinflación en Argentina: tasas altas enfrían la actividad

La reacción del Gobierno

“Glencore, una de las empresas mineras más importantes del mundo, presentó hoy dos nuevos proyectos de minería de cobre al RIGI: Pachón, en la provincia de San Juan, y Minera Agua Rica, en Catamarca”, sostuvo el ministro de Economía, Luis Caputo, mediante su cuenta en la red social X.

El funcionario añadió: “Con esto, ya se presentaron al RIGI 20 proyectos en distintos sectores industriales por más de US$33.600 millones”.

En tanto, según destaca un estudio publicado, recientemente, por el bróker Allaria S.A., los proyectos aprobados hasta el momento representan inversiones por US$13.062 millones.

PUBLICIDAD