Gobernadores dialoguistas piden a Milei que teja alianzas para avanzar en reformas

Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero se mostraron optimistas con la posibilidad de que se avance con las reformas estructurales pendientes

Fuente: IDEA
17 de octubre, 2025 | 01:32 PM

Mar del Plata — Varios gobernadores le pidieron a Javier Milei un nuevo pacto fiscal y que tienda puentes para que Argentina pueda avanzar con las reformas estructurales pendientes.

El llamado lo hicieron el viernes, en la tercera jornada del 61° Coloquio de IDEA, los gobernadores Alfredo Cornejo, de la provincia de Mendoza, Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, y Leandro Zdero, de Chaco, que se mostraron optimistas con respecto a la posibilidad de que las reformas puedan materializarse, tras las elecciones intermedias del próximo 26 de octubre, con el fin de bajar el costo argentino y mejorar la competitividad del país.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Asesor de Milei respalda el llamado de Macri a construir una mayoría reformista

Consultados al respecto, los gobernadores coincidieron en la necesidad de que se avance con una reforma integral al sistema tributario del país. Para Frigerio en la actualidad hay un “cambio de paradigma” entre los votantes que entienden las necesidades de un ordenamiento macro y que está liderando esa demanda de que se realicen las reformas estructurales. “La ciudadanía entendió y la política se está adaptando a eso. Por eso soy optimista”, dijo.

Para el gobernador de Entre Ríos y exministro del Interior del gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), Argentina tiene “un enorme problema de competitividad por varios factores”. Uno de ellos es la carga impositiva. “Hay que seguir bajando la presión impositiva, que afecta claramente la competitividad”, expresó.

PUBLICIDAD

En sintonía con esa visión, Cornejo consideró que debe hacerse “una reforma integral”, dado que “Argentina tiene un esquema impositivo que desincentiva el empleo, no promueve la inversión, no promueve las exportaciones y no premia la reinversión”.

VER MÁS: Mensaje de Caputo a empresarios: rechaza devaluación y anticipa reformas “de segunda generación”

“Es urgente que, si queremos crecer, no alcanza sólo con el equilibrio fiscal, se necesita también una reforma impositiva”, subrayó.

Para que esa reforma pueda darse, Cornejo dijo que el país debe hacer “un gran trabajo sobre el gasto” y marcó que, así como el Estado, “hay provincias que lo están haciendo y otras no tanto”.

PUBLICIDAD

Sin embargo, también expresó que “una reforma fiscal tiene que estar atada a una reforma del esquema de coparticipación”. En ese sentido, dijo que existe una correlación entre las provincias que más coparticipación reciben y las que más más empleo público tienen.

Zdero, a su turno, destacó que desde el gobierno de Chaco viene acompañando las reformas que impulsa el Gobierno y dijo que “viene una etapa importante, que tiene que ser de mucho diálogo y encontrar consensos. Ahí vamos a estar para esas reformas que se tienen que dar, como ese pacto fiscal”.

“Venimos acompañando al Gobierno desde el primer día para implementar las reformas. Hace años que se vienen dando esas conversaciones, pero hoy la gente lidera este pedido. La ciudadanía entendió y la política se está adaptando a eso. Por eso soy optimista”, agregó Frigerio.

A su entender, el triunfo de Javier Milei en las elecciones de 2023 “tiene que ver con ese cambio de paradigma en la gente”. “Estamos a muy poco de lograrlo, a muy poco de poder sentarnos a la mesa con otros gobernadores y empezar a plasmar esas demandas de la sociedad que se dan por primera vez desde que yo tengo uso de razón”, dijo.

Esa visión fue compartida también por Cornejo, que cree que “acá estamos sentados gobernadores que tenemos una alianza electoral con el Gobierno. Pero con nosotros solos no alcanza, tenemos que sentarnos todos”, pidió.

En ese sentido, el gobernador mendocino consideró que “las elecciones son un punto de inflexión, en las que la economía del país necesita que el Gobierno tenga un espaldarazo en las urnas”. Pero una vez que eso ocurra, dijo que “el Gobierno debería ampliar su apoyo” y agregó que aún hay “12 o 15 gobernadores más disponibles para acompañar estas reformas estructurales”.

VER MÁS: Elecciones, reformas y auxilio de EE.UU. marcan el pulso en los pasillos del Coloquio de IDEA

PUBLICIDAD