Gobierno acelera privatización del Belgrano Cargas y espera que la minería cumpla un rol clave

En la actual administración del tren creen que el sector minero puede generar incentivos para los ofertantes. Las líneas pueden conectar a las provincias con litio y cobre con los puertos rosarinos y de Buenos Aires

Belgrano Cargas
05 de agosto, 2025 | 06:00 AM

Buenos Aires — El Gobierno Nacional apuesta a que la minería sea un actor clave en la privatización del ferrocarril Belgrano Cargas, tras avanzar días atrás con un nueva resolución al tomar la decisión de dividir los bienes de la compañía: la venta será a través de un remate público para el material rodante, concesión de la operación y mantenimiento de las vías férreas y en tercer lugar la concesión del uso de talleres ferroviarios de las tres líneas de esta empresa-

La Secretaría de Transporte y el Ministerio de Economía deben avanzar ahora con la licitación, cuya convocatoria se espera hacia finales de este año. El proceso debe concluir en doce meses (desde el 25 de julio).

PUBLICIDAD

“Queremos que la minería forme parte de este proceso. No necesariamente como empresas compradoras, sino para generar expectativas a potenciales oferentes respecto al potencial que tienen estas líneas”, dijo Alejandro Nuñez, presidente del Belgrano Cargas, en un evento de Panorama Minero.

En las últimas semanas ha trascendido el aparente interés de distintas empresas mineras para participar de alguna de las licitaciones. No obstante, en el Gobierno ven más viable que las mineras firmen acuerdos con las posibles compradoras y así mejorar la perspectiva de la inversión.

Y es que dos de los ramales de este tren pueden ser clave para sacar el recurso minero y transportarlo a los puertos de Rosario, Zárate, Campana y Buenos Aires y de esta manera abaratar costos. Cada uno de estos ramales tiene una extensión superior a los 4.000 kilómetros y hoy es mayormente utilizada para el agro.

PUBLICIDAD

En uso de toda su capacidad, que ha estado pausada y fuera de circulación, el tren puede conectar a los puertos con la provincia de Salta y Jujuy e incluso conectar ambas provincias con el Océano Pacífico en Chile, ofreciendo distintas alternativas a las mineras. Esta red sería clave para los proyectos de litio en operación y los de oro, plata y cobre en desarrollo. Actualmente, el litio se transporta en camiones que se trasladan por más de mil kilómetros hasta el puerto.

El ramal San Martín, en cambio, puede conectar a las provincias de San Juan y Catamarca. Para San Juan, y su potencial en cobre, esta alternativa podría generar mayores incentivos para las mineras.

VER MÁS: Milei acelera nueva privatización y decreta venta de acciones en Transener

Privatización

El 10 de febrero pasado el Gobierno Nacional publicó el decreto que autoriza la privatización total del Belgrano Cargas y Logística S.A., una de las pocas compañías que quedó en la lista de las empresas estatales sujetas a privatización: otra de ellas es AySA.

PUBLICIDAD

El proceso se aceleró a mitad de año y el Gobierno busca acelerar la venta de activos este año. En el caso del Belgrano Cargas, el Ejecutivo resolvió la desintegración vertical y separación de unidades de negocio. En julio se definió cómo será el proceso y antes de fin de año se convocará a licitación.

Separación de unidades de negocio

La privatización del Belgrano Cargas se resolverá de la siguiente manera:

  • Concretar el remate público del material rodante propiedad del Estado Nacional bajo administración de Belgrano Cargas y Logística S.A., teniendo que realizar inventario, diagnóstico de situación, condiciones, etc.
  • Concesionar las vías férreas e inmuebles aledaños de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza con sus respectivos relevamientos y condiciones.
  • Concesionar el uso de los talleres ferroviarios de las líneas mencionadas con los relevamientos correspondientes según lo reglamentado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
PUBLICIDAD