Gobierno anuncia privatización de AySA mediante licitación y salida a la bolsa

El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó que se avanzará en la transferencia del 90% de las acciones de la compañía. Se buscará un operador y también se realizará una oferta pública inicial

Planta de tratamiento de AySA
18 de julio, 2025 | 12:49 PM

Buenos Aires — El Gobierno Nacional tomó la decisión de avanzar con el proceso de privatización de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), empresa que presta servicios públicos de agua potable y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y que fue reestatizada en 2006.

Según comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, la transferencia del 90% de las acciones de la empresa que hoy son del Estado Nacional se realizarán a través de una licitación pública nacional e internacional para seleccionar operador estratégico.

PUBLICIDAD

Pero también se llevará a cabo una oferta pública inicial “para abrir capital de la empresa a otros inversores”. Es decir, una salida a la bolsa.

AySA había sido de las pocas compañías que quedó sujetas a privatización o concesión en el listado sancionado por el Congreso en el marco de la Ley Bases. En este proceso que se iniciará en el corto plazo, la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones intervendrá en las ventas que se lleven adelante.

Adorni comunicó que la privatización incluye “la permanencia de los empleados de la empresa como accionistas de Aysa dentro del programa de propiedad participada vigente, que representa el 10% del capital social de la empresa”.

Los últimos datos del INDEC indican que Aysa cuenta con 7.488 trabajadores. Números de la empresa indican que la concesión establece una población servida de agua potable de 11.351.199 habitantes y una red de 25.371 kilómetros.

Según el vocero, desde su la reestatización en 2006, “AySA requirió aportes permanentes del Tesoro nacional totalizando más de US$13.400 millones hasta 2023. Indicadores clave muestran que hubo un fuerte deterioro en la estructura de la empresa”.

PUBLICIDAD