Buenos Aires — El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la aprobación de una inversión de litio en el marco del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). Los beneficios serán otorgados para la australiana Galan Lithium, que desarrolla el proyecto “Hombre Muerto West” en la provincia de Catamarca, por US$217 millones.
En el mismo mensaje, Caputo confirma que el comité evaluador rechazó la presentación de la empresa china Ganfeng para el proyecto Mariana por US$273 millones, que ya está en producción.
VER MÁS: “Flojos de papeles”: por qué se demoran las inversiones mineras del RIGI
De esta forma, ya son seis los proyectos RIGI aprobados, por un total de US$12.800 millones. Una vez aprobados, las compañías deben invertir cerca 40% de lo anunciado en los primeros dos años (el porcentaje es variable según el tipo de presentación).
Es el segundo proyecto minero aprobado, y tras el rechazo a la presentación de Ganfeng, quedan cuatro pendientes de aprobación: dos de litio (Posco y Rio Tinto), uno de oro y plata (Gualcamayo) y uno de cobre (Los Azules).
La inversión de Galán será para avanzar con la construcción -ya en marcha- de una planta de cloruro de litio en uno de los salares más codiciados del norte argentino, por tener una de las mayores concentraciones de litio: Salar de Hombre Muerto.
La empresa prevé iniciar la producción en el primer semestre del 2026 y ya ha anunciado acuerdos off para la venta del recurso con destino a Estados Unidos para finalizar con el procesamiento del mineral, que será realizado por la empresa Authium.
El proyecto de Galan se suma a otros cinco ya aprobados por el Comité Evaluador de los RIGI, régimen que establece una serie de beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios por treinta años.
El primer rechazo
La noticia comunicada por Caputo incluye una novidad: el primer proyecto rechazado. Se trata de la presentación realizada por Ganfeng, una de las mayores empresas de electromovilidad en China, y una de las empresas de mayor peso en el litio argentino (detrás de Rio Tinto): es socia de Lithium Americas Argentina en el proyecto Cauchari - Olaroz que opera Exar.
La presentación de Ganfeng aspiraba a aumentar la producción de una planta que ya está en actividad y fue inaugurada en marzo. Y ese es justamente una de las razones por cualesse rechazó, dado que el régimen apunta a iniciativas greenfield (nuevas).
“No cumplía con los requisitos de ingreso al régimen, entre ellas la obligación de inversiones mínimas requeridas para los próximos dos años”, señaló Caputo.

Proyectos RIGI ya aprobados
YPF LUZ - PS El Quemado y anexos - US$211 millones. Parque fotovoltaico de 305 mw en Mendoza.
VMOS S.A. - Vaca Muerta Oleoducto Sur - US$2.486 millones. Oleoducto de de 437km (Allen - Punta Colorada) 6 Tanques de almacenamiento y terminal marítima para exportación de crudo.
Southern Energy - Barco de GNL. Empresa conformada por PAE, Golar, YPF, Pampa Energía y Harbour. Inversión estimada en US$6.878 millones.
Rio Tinto - planta de litio Rincón ubicada en Salta, por US$2.724 millones.
Sidersa - US$296 millones. Nueva planta de aceros largos que incluye tanto la acería como la laminadora continua en tándem. Con una capacidad de 360.000 toneladas anuales. Ubicada en San Nicolás, provincia de Buenos Aires.