Buenos Aires — El Gobierno argentino anunció el regreso del superávit primario y financiero en enero. Tras la esperada interrupción que se observó en diciembre, mes estacionalmente desafiante para las cuentas públicas, el ministro de Economía, Luis Caputo, informó este lunes que se registró un superávit primario superior a los ARS$2,4 billones en el primer mes del año, dejando un superávit financiero de casi ARS$600.000 millones.
En el equipo económico estiman así que el superávit primario del primer mes del año rondará entre 0,3% y 0,4% del PBI mientras que el superávit financiero equivaldrá a 0,1% del producto.
“Yendo a lo verdaderamente importante para la gente, en el mes de enero registramos un superávit primario de 2.434.865 millones y un superávit financiero de casi 600.000 millones”, indicó el titular del Palacio de Hacienda a través de un posteo en su cuenta de X.
De esta manera, el Gobierno argentino busca pasar página tras la controversia que escaló desde el viernes luego de que el presidente Javier Milei promocionara en su cuenta de X el lanzamiento de una criptomoneda llamada LIBRA, que se disparó más de 1.000% antes de colapsar, generando pérdidas millonarias.
Yendo a lo verdaderamente importante para la gente, en el mes de enero registramos un superávit primario de 2.434.865 millones y un superávit financiero de casi 600.000 millones.
— totocaputo (@LuisCaputoAR) February 17, 2025
Esto, habiendo eliminado impuestos y aranceles. 🇦🇷🇦🇷🇦🇷
En su mensaje, Caputo también destacó el resultado fiscal a pesar de haber eliminado impuestos y aranceles. Enero, cabe recordar, se trató del primer mes sin impuesto PAIS, que se había transformado en los primeros meses de 2024 en una de las principales fuentes de ingreso para las arcas públicas.
VER MÁS: Gobierno de Milei anuncia primer superávit financiero anual en 14 años
El equipo económico del Gobierno suele destacar cada mes lo que ocurre con la dinámica fiscal ya que la convirtió en una de las tres principales anclas sobre las que edificó su programa económico.
En 2024, primer año de gestión del presidente Milei, el Sector Público Nacional registró un superávit primario de 1,8% del PIB y un superávit financiero de 0,3% del PIB en 2024 pese a que cerró diciembre con un déficit primario de ARS$1,3 billones y un déficit financiero superior a los ARS$1,5 billones.
Tras la publicación de Caputo, el propio Milei destacó el resultado en redes sociales y expresó “nuestro ancla no se toca”.
También se destacó este lunes otro anuncio de un integrante del equipo económico vía redes sociales. En su cuenta de X, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anticipó que el Gobierno hará frente a pagos de cupón más amortización que enfrenta en julio con bonistas privados, que según cálculos privados ascienden a unos US$4.600 millones.
Antes, el funcionario había resaltado la importancia de que se hubiera logrado el superávit financiero en enero, mes en el que se pagan los intereses de la deuda en moneda extranjera.
Así es.
— Pablo Quirno (@pabloquirno) February 17, 2025