Buenos Aires — El Banco Central de la República Argentina (BCRA) estudia los mecanismos para habilitar cuotas en dólares con tarjetas de crédito. Tras la presentación del paquete de medidas con las que el gobierno de Javier Milei busca incentivar el uso de los dólares que los argentinos atesoran ‘bajo el colchón’, desde la autoridad monetaria argentina reconocieron que trabajan en la implementación del sistema de pagos en cuotas para operaciones en moneda extranjera, algo inédito en la historia del país.
La decisión fue confirmada este viernes por la directora del BCRA Silvina Rivarola. En diálogo con la señal de streaming La Casa, dijo que desde la entidad que preside Santiago Bausili están “acomodando los sistemas de las tarjetas de crédito” para que pueda haber compras con tarjeta de crédito en dólares en cuotas.
VER MÁS: Dólares del colchón: Gobierno de Milei analiza mecanismos para incentivar pagos en cuotas
Dentro del sector reconocen que se trataría de un hecho inédito, dado que la aceptación de pagos denominados en dólares con tarjetas de crédito para consumos locales nunca existió en la Argentina. Una persona del rubro con conocimiento del asunto, que pidió reserva por no estar autorizado a hablar públicamente, dijo a Bloomberg Línea que todavía no es claro cómo se instrumentará, dado que cuando se puso en marcha el régimen bimonetario para tarjetas de débito en 2024, trabas legales impidieron la viabilidad para el caso de las tarjetas de crédito.
Es que según interpretan en el sector, para ofrecer cuotas –es decir, créditos– en dólares, haría falta no solo una modificación en la ley de tarjetas de crédito, sino también en las normas macroprudenciales del BCRA, que desde la crisis de 2001 limitan los créditos en dólares a sectores que no sean generadores de divisas; es decir, exportadores.
VER MÁS: Gobierno presentó medidas de incentivo al uso de dólares que argentinos guardan ‘bajo el colchón’
Desde el BCRA declinaron hacer comentarios ante la solicitud de Bloomberg Línea respecto de esta cuestión.
La búsqueda de incentivar el crédito de dólares en Argentina responde al pedido expreso de Javier Milei de poner en marcha una competencia de monedas, esquema que reemplazó en la preferencia del presidente argentino a la dolarización que prometió en la campaña que lo catapultó a la Casa Rosada en 2023.
Para ello, a principios de este año, el Banco Central habilitó a bancos a usar los dólares obtenidos en colocaciones en el mercado para prestarle a personas y empresas por fuera de los sectores que integran la cadena de generadores de dólares y sumó el sistema de Debin Programado, que posibilita pagos programados sobre cuentas en dólares.
VER MÁS: Nuevo régimen de Ganancias: los cambios en el impuesto que introdujo el Gobierno de Milei
Según reveló el diario Clarín esta semana, citando fuentes oficiales, el Gobierno de Milei venía trabajando en alternativas para permitirles a comercios cobrar con tarjetas de crédito en dólares, que sean finalmente pagadas con los dólares de las cuentas de los compradores, aunque para ello aún restaba que el sistema financiero desarrolle los ‘carriles’ adecuados.
Según pudo saber Bloomberg Línea, otra opción en la que estaría trabajando el equipo económico para impulsar pagos en cuotas en moneda extranjera, buscando la tracción que no lograron los mecanismos puestos en marcha hasta ahora, es que se lancen cuotas en dólares vía créditos B2C (Business-to-Consumer).