Buenos Aires — El Tesoro argentino retiró ARS$4,7 billones del mercado pagando una tasa nominal anual hasta 10 puntos porcentuales superior a la que venía remunerando a las LeFi. En la licitación ‘fuera de cronograma’ que realizó este miércoles para retirar pesos del mercado en medio de la tensión por la escalada del tipo de cambio, la Secretaría de Finanzas informó que adjudicó ARS$4,705 billones habiendo recibido ofertas por un total de $4,922 billones. De esta manera, desde el equipo económico aseguran haber eliminado el excedente de pesos que dejó el desarme de LeFi.
El resultado de la licitación fue anunciado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de redes sociales. Según precisó, las tasas efectivas mensuales (TEM) para las Lecap y el Boncap ofrecidos oscilaron entre 2,90% y 3,31%, por lo que las TIREA se ubicaron entre 40,91% y 47,81%.
Según cálculos privados, equivalen a tasas nominales anuales (TNA) de entre 35,5% y 39,3%.
En un informe enviado a clientes, desde el equipo de estrategia de Portfolio Personal Inversiones consideraron que el resultado de esta licitación supuso “una impresionante prima de rendimiento” para quienes invierten sus pesos en estos instrumentos a corto plazo. “Las Lecap con vencimiento más cercano (hasta el 12 de septiembre) se emitieron con TEM por encima del umbral del 3%, lo que supuso una prima de +70/80 pb frente al mercado secundario del martes”, detallaron.
El director del Banco Central Federico Furiase aseguró que con la absorción de ARS$4,7 billones de este miércoles “se elimina el excedente de pesos que dejó el desarme de LeFi”.
Desde PPI coincidieron con lo expresado por Furiase al recordar que teniendo en cuenta los 5 billones de pesos argentinos mencionados por el ministro Luis Caputo esta mañana, el Tesoro ya ha absorbido 9,7 billones de pesos argentinos. Dicha cifra, recordaron, prácticamente equivale al exceso de liquidez de ARS$9,8 billones tras la desaparición de las LeFi.
“A riesgo de sonar como un disco rayado, el equipo económico se sentía incómodo con tasas tan bajas, y la subasta fuera de calendario de hoy (así como la estrategia de repos a 1 día y la venta de LECAP en el mercado secundario) son solo otra forma de abordar la situación”, consideraron.