Buenos Aires — Septiembre fue vertiginoso para el Gobierno argentino, con un riesgo país llegó a superar los 1.500 puntos y un Banco Central (BCRA) tuvo que intervenir para que el dólar no se escape del techo de la banda cambiaria, pero tras el apoyo explícito de la administración Trump las aguas parecen algo más calmas.
En este contexto, el equipo de Luis Caputo buscará cerrar el mes con un dato positivo en materia de renovación de deuda en pesos, cuando afronte este viernes 26 de septiembre una licitación que no parece tener una complejidad menor a la de las anteriores.
VER MÁS: Tesoro argentino se prepara para comprar dólares en bloque y fortalecer reservas del BCRA
“El Tesoro enfrenta mañana una licitación en la que vencen ARS$5,6 billones de la letra S30S5″, señala un informe de Cocos Capital. El documento agrega que la subasta ya fue despejada parcialmente con el canje de las tenencias por parte del Banco Central de este título a cambio de la letra dollar-linked D31O5, el pasado 15 de septiembre.
Los analistas de Cocos Capital sostienen que la coyuntura juega a favor del Tesoro, dado que el respaldo y los anuncios del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, así como la quita temporal de retenciones para el agro, ayudó a descomprimir la cotización del dólar, que cayó 10% desde el viernes. “Aprovechando esto, y el relativo bajo monto a renovar, el Tesoro ve oportunidad de estirar duration y ofrecer títulos más allá de las elecciones de octubre", concluye el reporte.
En línea con esta postura, un informe de Facimex Valores menciona que "la licitación luce menos desafiante que las anteriores" porque los vencimientos ascienden “solo” a ARS$5,6 billones y por la agresiva baja de tasas del Banco Central (redujo la postura en simultáneas de 35% a 25%).
“Estimamos que la totalidad está en manos del sector privado, donde aproximadamente un tercio está en poder de bancos y un quinto en manos de fondos comunes de inversión”, mencionan los analistas de Facimex Valores.
VER MÁS: Gobierno de Milei anuncia continuidad de retenciones cero para las exportaciones de carne
En sintonía con esta postura, desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) subrayaron que “la licitación se da en un contexto de rally para el segmento en pesos" y que “la incertidumbre cambiaria que la semana pasada presionaba rendimientos parece haber quedado atrás, ya que la renta fija argentina registró una marcada compresión".
¿Qué instrumentos pone el Tesoro arriba de la mesa?
Para afrontar la última licitación de septiembre, el Tesoro ofrecerá un menú de instrumentos compuesto por instrumentos a tasa fija y una Lelink. En detalle, el Tesoro licitará:
- Lecap al 28 de noviembre (S28N5)
- Boncap al 30 de enero (T30E6)
- Nueva Lecap al 30 de abril (S30A6)
- Boncap al 15 de enero de 2027 (T15E7)
- Una nueva Lelink al 30 de abril (D30A6).
Con este menú, el Tesoro busca alargar plazos en sus colocaciones de deuda y evitar una concentración de vencimientos en el muy corto plazo, explican desde Facimex Valores. Y agregan que, en este sentido, el instrumento más corto tiene un plazo de dos meses, algo que no sucedía desde fines de abril si excluimos la licitación fuera de cronograma del 18 de agosto exclusiva para bancos.
La S30A6 licitará TEM, mientras que el resto de los instrumentos licitarán precio. “A través de los precios de corte de la S30A6 y la D30A6, será interesante ver el tipo de cambio nominal breakeven que convalida el Tesoro para fines de abril; siempre y cuando no se declare desierta la Lelink, algo que ocurrió en las últimas licitaciones”, anticipa Facimex Valores.