Gobierno de Milei anuncia continuidad de retenciones cero para las exportaciones de carne

El vocero oficial, Manuel Adorni, dijo en su cuenta de la red social X que las exportaciones de carne vacuna y avícola quedarán exentas del gravámen hasta el 31 de octubre, a diferencia de la soja, el trigo y el maíz.

Wagyu
25 de septiembre, 2025 | 11:11 AM

Buenos Aires — El Gobierno argentino decidió mantener las retenciones a las exportaciones de carnes avícolas y bovinas en 0% hasta el 31 de octubre, de manera tal de favorecer la liquidación de divisas -su conversión a pesos- por parte de quienes venden al exterior.

La decisión llega luego de que el cupo máximo de retenciones 0% al complejo cerealero oleaginoso haya sido alcanzado en apenas tres días. Con US$7.000 millones presentados en declaraciones juradas de ventas al exterior, productos como la soja y el maíz vuelven a ser gravados con retenciones desde este jueves.

PUBLICIDAD

De esta forma, las exportaciones de carne seguirán exentas del cobro de retenciones hasta después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Hasta agosto de 2025 esos tributos se ubicaron en el 5%, según el esquema vigente que había reducido la alícuota desde el 6,75%.

VER MÁS: Productores argentinos expresan frustración ante rápida reimposición de retenciones al campo

El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo“, expresó en su cuenta de la red social X el vocero presidencial, Manuel Adorni. Como es habitual, el funcionario concluyó su mensaje con la palabra “fin”.

PUBLICIDAD

En la noche del martes 24 de septiembre, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) había comunicado el fin de las retenciones 0% para los productos agrícolas no ganaderos.

Concretamente, la agencia tributaria comunicó que se había alcanzado el tope de US$7.000 millones fijado por el gobierno. Para beneficiarse del alivio fiscal, el 90% de esos dólares tienen que venderse en el mercado de divisas en un plazo de 72 horas.

La decisión de la administración Milei llegó en medio de una corrida contra el peso argentino, que obligó al Banco Central (BCRA) a vender sus escasas reservas de dólares -excluyendo créditos de organismos multilaterales- para frenar la disparada del tipo de cambio.

Según reportó Bloomberg, aumentar las reservas viene siendo un pedido recurrente de los analistas y del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero hasta ahora, Milei se ha resistido priorizarlo. Es probable que eso cambie ahora que el peso, una moneda asolada por repetidas crisis, se ha estabilizado.

PUBLICIDAD