Bloomberg Línea — El gobierno de Javier Milei designó a Pablo Quirno como nuevo canciller. El hasta ahora secretario de Finanzas reemplazará desde el lunes próximo a Gerardo Werthein al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, informó este jueves la Oficina del Presidente a través de un comunicado.
Según destacó Casa Rosada, Quirno viene desempeñando un rol clave dentro del equipo económico que “logró evitar la mayor crisis de la historia del país”, al tiempo que lo consideraron una “pieza fundamental de la construcción del milagro argentino”.
Bloomberg Línea consultó al Ministerio de Economía respecto de quién reemplazará a Quirno al frente de la Secretaría de Finanzas pero no obtuvo respuesta.
Quirno, uno de los principales referentes del equipo económico y hombre de extrema confianza del ministro Luis Caputo, ya había puesto un pie en Cancillería en diciembre de 2024, cuando asumió transitoriamente como secretario de Relaciones Económicas Internacionales en el lugar que dejó Juan Pazo, elegido para reemplazar a Florencia Misrahi al frente de ARCA.
En su nuevo rol, agregó el escrito, el funcionario pondrá foco en abrir a la Argentina al mundo y trabajar en nuevos acuerdos comerciales para “construir más y mejores vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos”.
De esta manera, considera el Gobierno, se profundizará el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, que encabeza Luis Caputo. Así, apunta a fortalecer la visión pro-mercado de la gestión de cara a la segunda etapa de su gobierno.
Respecto del canciller saliente, el comunicado de la Oficina del Presidente indicó que el presidente Milei “agradece al Sr. Werthein por los servicios prestados y por haber sido una parte instrumental, junto al Ministerio de Economía y la Embajada Argentina en Washington, del mayor acuerdo bilateral de la historia” con Estados Unidos.
Werthein, cabe recordar, había sido el principal apuntado por un sector de La Libertad Avanza por la preparación y las dudas que dejó en el mercado la reunión bilateral del martes pasado con el presidente estadounidense, Donald Trump. Allí, el mandatario republicano condicionó el apoyo de Estados Unidos a la Argentina al resultado electoral de este domingo 26 de octubre.









