Buenos Aires — El Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de ARS$1.556.864 millones y un superávit financiero de ARS$390.301 millones, de acuerdo con lo informado por el Ministerio de Economía.
“Frente a los intentos de parte del arco político de romper el equilibrio fiscal, el Gobierno continuará garantizando el orden en las cuentas públicas, ya que es condición necesaria para continuar mejorando la calidad de vida de los argentinos”, remarcó el ministro de Economía, Luis Caputo.
De esa manera, sostuvo: “Desde el año pasado, el orden fiscal ha sido un pilar fundamental para estabilizar la macroeconomía y reducir la presión tributaria”. “Sólo en 2025, la devolución de recursos al sector privado por la eliminación del impuesto PAIS y la baja en derechos de exportación y aranceles de importación se estima en alrededor de 1,4% del PIB”, consideró.
VER MÁS: BCRA detalla evolución de la banda cambiaria y explica en qué casos podrá intervenir
“En los primeros ocho meses del año se registró un superávit primario de aproximadamente 1,3% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PIB”, manifestó el comunicado oficial.
De acuerdo con lo indicado por el Palacio de Hacienda, el superávit primario en el mes se incrementó casi 30% en términos reales frente a igual mes de 2024, con erogaciones primarias que se redujeron 6,4%.
“No obstante, el gasto en prestaciones sociales creció 2,9%, destacándose el incremento en jubilaciones y pensiones contributivas por 9,1%, en tanto las transferencias a universidades aumentaron 9,3% interanual”, señaló.
La información proporcionada por la cartera económica señaló que “los subsidios económicos presentaron una caída de ARS$214.933 millones (-18,8% i.a.), donde los energéticos variaron -ARS$166.107 millones (-19,1% i.a.), mientras que los destinados al transporte lo hicieron en -ARS$52.231 millones (-19,4% i.a.)”.
Tras la derrota política que sufrió el Gobierno en la Cámara de Diputados, en una jornada en la que se rechazaron los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales, el informe resaltó que las transferencias que el Ejecutivo envió a las universidades públicas del país.
“Cabe destacar que las transferencias a universidades ($341.231 millones) se incrementaron en el mes 45,9% i.a., lo que implica una recomposición real de 9,2%“, apuntó.
En tanto, afirmó que los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron los ARS$11.366.068 millones (+29,9% i.a.). “En lo que respecta a los recursos tributarios, los mismos presentaron un crecimiento de +25,7% i.a. explicado principalmente por la variación de los ingresos correspondientes a los Derechos de Importación (+81,3% i.a.), los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+41,4% i.a.), Ganancias (+40,3% i.a.), los Débitos y Créditos (+35,7% i.a.), y el IVA neto de reintegros (+34,5% i.a.)”.
“Durante agosto, los gastos primarios del Sector Público Nacional alcanzaron los ARS$9.809.204 millones (+25% i.a.), creciendo nuevamente a un ritmo menor al de los ingresos”, analizó.
VER MÁS: Bonos argentinos vuelven a hundirse y presionan al riesgo país, que supera los 1.300 puntos









