Gobierno de Milei ratifica a Espert, pese a cuestionamientos internos y de la oposición

La ministra Bullrich exigió “aclarar ya” los presuntos vínculos del candidato que encabeza la lista de Diputados de LLA en la Provincia de Buenos Aires con un empresario acusado en una causa por narcotráfico. El Gobierno negó cambios

Elecciones
02 de octubre, 2025 | 04:00 AM

Buenos Aires — José Luis Espert, que encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, mayor distrito del país, es acorralado por distintos sectores de la oposición que cuestionan su vínculo con Fred Machado, un empresario argentino acusado por la Justicia de Estados Unidos en una causa por narcotráfico.

El vínculo se conoce hace ya varios años. Y la causa contra Machado es del 2021. Pero la espera de una decisión sobre el pedido de extradición por parte de Estados Unidos -depende de la Corte Suprema de la Nación- sumados a una denuncia que probaría una transferencia de dinero de Machado a Espert, elevaron la presión al candidato de Milei en la provincia de Buenos Aires, un distrito clave en las elecciones legislativas del 26 de octubre, que concentra cerca del 40% del padrón total y en el que se disputan 35 bancas para la Cámara de Diputados.

PUBLICIDAD

Apoyo de Milei y el pedido de Bullrich

Ante ese clima, que se aceleró en los últimos días, el Gobierno lo ratificó en su condición de candidato. Según el presidente Javier Milei, en una entrevista ofrecida este martes a A24, la acusación contra Espert “es otra operación más”.

“Es la misma operación que le habían hecho en el año 2019. Después lo ensuciaron de vuelta en 2021. O sea, eso es recurrente”, dijo Milei. Y agregó: “A ver, que avance la Justicia, que avance la Justicia. Lo que sorprende es que esto justo aparece ahora en este contexto. Son cosas raras, qué querés que te diga. Ya fueron por eso en el 2019, después en 2021. Te meten todo este ruido de vuelta en el período electoral”.

Este miércoles por la mañana, una declaración de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, generó cierto matiz en la posición gubernamental. “Es muy importante aclarar la situación ya”, dijo la ministra, que será candidata a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires.

PUBLICIDAD

“Parece una persona que estando en una elección, se le metió ‘algo’ que estaba metido en el narco”, dijo Bullrich en declaraciones a La Red. “Nosotros, que combatimos al narco con todo, no podemos aceptar conductas o personas que hayan recibido plata del narco”, afirmó.

Más tarde, y en conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni dijo que “si la Justicia le pide explicaciones él las dará. No hay un cambio en nada”. No confirmó si Milei acompañará a Espert en un acto partidario este sábado en el partido bonaerense de San Isidro.

Milei

Vínculo de Espert con Machado

Espert conoció a Machado en el marco de su campaña presidencial en 2019. En aquel año fue candidato a presidente por el Frente Nos, que sacó apenas el 1,7% de los votos. Fue previo a la incursión política de Javier Milei. En la presentación de un libro en Viedma, Río Negro, el candidato conoció a Machado, que colaboró para que el político desembarque a su ciudad, incluso prestando un avión propio.

“A principios de 2019, en una de las tantas reuniones empresariales de las cuales yo participo como consultor, conozco al señor Federico Machado. Me dice que es admirador de mis ideas y justo estaba haciendo la presentación de mi libro, La sociedad cómplice. La editorial Penguin Random House no tenía dentro de su periplo de presentaciones del libro a Viedma. Federico Machado es de Viedma. Él me propuso presentar el libro en Viedma y me pareció fantástico. Él organizó la presentación de mi libro y esa fue toda mi relación con él”, explicó en declaraciones mediáticas Espert.

PUBLICIDAD

En febrero de 2021, un jurado federal del Distrito Este de Texas presentó una acusación formal contra ocho personas, incluida Machado, por un presunto vínculo con la producción y distribución de cocaína, fraude electrónico e infracciones en el Registro Federal de Aeronaves.

El empresario fue detenido en abril del 2021 en el aeropuerto de Neuquén debido a una alerta roja de Interpol. Días después la Justicia norteamericana pidió su arresto. Ese pedido de extradición debe ser definido por la Corte Suprema de Justicia.

El cuestionamiento a la figura de Espert creció en las últimas semanas por una denuncia del dirigente político Juan Grabois, candidato a diputado nacional por el espacio peronista Fuerza Patria. Según el diario Perfil, Grabois acusa a Espert de haber recibido US$200.000 por parte de Machado.

Esta acusación se suma a las irregularidades que presentó el sello de Espert, Unite por La Libertad y la Dignidad, en 2019. Tras observaciones realizadas Cuerpo de Peritos Contadores de la Justicia Electoral en 2020, en el que recomendaron no aprobar los informes de campaña de Unite por irregularidades, la jueza María Servini reprobó las rendiciones.

Relación de Milei con Espert

Pese a la afinidad ideológica, el acercamiento entre Espert y Milei, ambos economistas, se selló en en 2023, tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje. En 2021 ambos fueron candidatos a diputados nacionales, Espert por Avanza La Libertad en la provincia de Buenos Aires y Milei por La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires. Ambos ingresaron a la Cámara baja en diciembre de aquel año, pero no conformaron un bloque juntos.

En 2023, Espert fue precandidato a senador nacional de la fuerza de Horacio Rodríguez Larreta, derrotado en la interna del PRO ante Patricia Bullrich. Rodríguez Larreta era duramente cuestionado por Milei, que avanzó con su propio espacio en esa elección, forzó un escenario de tercios, ingresó al balotaje y, tras superar a Sergio Massa, fue electo presidente.

En el discurso presidencial, Milei llamó a hacer una “tábula rasa”. Ese principio incluyó a Espert, que recuperó su relación con Milei y pasó a cumplir una función clave en la Cámara de Diputados: presidir la comisión de Presupuesto y Hacienda.

Oposición contra Espert

En el inicio del debate por el Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados, el bloque peronista y otras bancadas intentaron remover a Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda.

La iniciativa contó con el apoyo de Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y Democracia para Siempre, pero fue ratificado por el oficialismo en su cargo.

PUBLICIDAD