Gobierno de Milei recorta estructura de Economía y disuelve Secretaría de Vivienda

El ministerio que conduce Luis Caputo redujo sus secretarías de 15 a 14 y subsecretarías de 39 a 36, y transfirió funciones de vivienda a Obras Públicas

Foto: Sarah Pabst/Bloomberg
11 de febrero, 2025 | 11:22 AM

Buenos Aires — El Gobierno de Javier Milei oficializó este martes una reorganización del Ministerio de Economía, eliminando la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda y reduciendo así de forma significativa el número de dependencias bajo el mando de Luis Caputo.

Bloomberg Línea consultó al Ministerio de Economía sobre la cantidad de personas que serían desvinculadas y por el ahorro fiscal generado a raíz de la reestructuración, pero no obtuvo una respuesta inmediata. Según estimaciones del sindicato de trabajadores estatales ATE, la medida podría afectar a unos 500 individuos, aunque algunos de ellos podrían ser transferidos a otras áreas.

PUBLICIDAD

Durante el 2024, la cantidad total de trabajadores de la administración pública nacional, empresas y sociedades del Estado se redujo por 11,5% para cerrar el año con 302.045 empleados.

VER MÁS: Menos empleados públicos en el Estado nacional argentino: así se redujo la plantilla en 2024

El decreto 70/2025 marca el fin de una estructura que manejaba programas de vivienda como Procrear y Casa Propia, transfiriendo sus responsabilidades a la Secretaría de Obras Públicas.

La reorganización reduce el número total de secretarías de 15 a 14 y las subsecretarías de 39 a 36, representando uno de los recortes más significativos en la estructura del ministerio desde que Milei asumió la presidencia.

La eliminación de la secretaría profundiza una política iniciada en noviembre de 2024, cuando el Ejecutivo disolvió el fondo fiduciario del programa de créditos subsidiados para el acceso a la primera vivienda, el Procrear, mediante el decreto 1018/2024. El programa, creado en 2012, fue el de los principal instrumento de financiamiento estatal para el acceso a la vivienda durante los Gobiernos de Cristina Kirchner y luego de Mauricio Macri.

Según ese decreto del 2024, firmado por Milei, Francos y Caputo, la construcción de viviendas y su financiamiento debe quedar en manos del sector privado a través de créditos bancarios, eliminando la intervención del Estado en esta área.

PUBLICIDAD

VER MÁS: “No se admiten más recortes en el Estado”, dice secretario general de ATE

La Secretaría de Obras Públicas asume ahora nuevas responsabilidades, incluyendo la finalización o cierre de programas habitacionales, y la gestión de proyectos de integración socio-urbana. La Subsecretaría de Integración Sociourbana, anteriormente vinculada a denuncias contra el dirigente social y exprecandidato presidencial por el kirchnerismo, Juan Grabois, mantiene su existencia dentro de su nueva Secretaría, pero con objetivos modificados.

El gobierno también derogó la Decisión Administrativa 996/2020, que había estructurado el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat durante la administración anterior.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda mantiene su rol central en la gestión financiera del Estado, con énfasis en la coordinación fiscal con las provincias.

Reestructuraciones previas al decreto de este lunes

Este ajuste en la estructura ministerial se suma a otras medidas de reducción del Estado implementadas por Milei. En noviembre de 2024, el gobierno ya había eliminado el Enohsa, organismo responsable de obras de agua potable. Las inspecciones oficiales detectaron que el programa tenía múltiples irregularidades y obras inconclusas.

Antes de su disolución, Caputo había señalado que el organismo era utilizado como vehículo para desvío de fondos públicos. Sus recursos materiales y financieros serán transferidos al ámbito de la Subsecretaría de Recursos Hídricos.

La Secretaría de Transporte había experimentado una reorganización previa al decreto de este martes, estructurándose en subsecretarías específicas para transporte automotor, ferroviario y aéreo. El 8 de enro, el Gobierno había comunicado la supresión de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, siendo reemplazada por la nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN).