Buenos Aires — El Gobierno de Javier Milei se anotó una victoria doble en el Congreso. Menos de una semana después del estallido del escándalo cripto que involucra al presidente, que arribó este jueves a Estados Unidos para participar del la Conferencia CPAC y reunirse con Elon Musk y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, el oficialismo en el Senado logró los votos para suspender las elecciones PASO de este año y evitó que la oposición logre conformar una comisión investigadora por el caso $Libra.
Estas dos decisiones de la cámara alta le permiten al oficialismo salir airoso en momentos en que Milei enfrenta una crisis política cuyos alcances son aún inciertos. El escándalo se desató después de que el mandatario promocionara en su cuenta de X el lanzamiento de una criptomoneda llamada LIBRA, que se disparó más de 1.000% antes de colapsar, generando pérdidas millonarias.
VER MÁS: LIBRA: opositores y dialoguistas reclaman explicaciones a Milei tras polémica cripto
Con 47 votos afirmativos y 23 votos negativos, el Senado de la Nación rechazó este jueves que se creara una comisión investigadora sobre el accionar del presidente Milei en el caso de la criptomoneda $LIBRA. Para que la moción fuera aprobada, se requerían los dos tercios de los votos, por lo que el rechazo se definió por un solo voto.
Previo a esa votación, senadores kirchneristas y de la oposición habían arremetido contra el accionar de Milei en el caso. Alicia Kirchner, hermana del difundo expresidente Néstor Kirchner, dijo sentir “vergüenza por la memecoin” ya que -a su juicio- el caso perjudicó la imagen del país en el mundo.
“Que vergüenza. Somos famosos a nivel global gracias a nuestro presidente que estafó a 75.000 personas”, complementó la senadora Silvia Sappag, de Unidad Ciudadana. Por su parte, José Mayans, jefe del bloque de Unión por la Patria”, apuntó contra Milei al manifestar que “el corrupto número uno está sentado en Casa Rosada”.
El senador radical Martín Lousteau también se sumó a la ola de críticas de senadores opositores a Milei al manifestar que “hemos visto al presidente Milei protagonizar una estafa”, y resaltó que “sin la participación de Milei, la estafa no hubiera ocurrido”.
VER MÁS: Gobierno y oposición, cara a cara en el Congreso tras el escandalo cripto que involucra a Milei
Suspensión de las PASO: cuánto espera ahorrar el Gobierno
El oficialismo también se anotó una segunda victoria parcial al suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias de este 2025, al obtener 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones.
El proyecto original, cabe recordar, tenía por objetivo derogar las PASO de forma permanente, pero el oficialismo debió ceder a una suspensión solo en 2025 ante la falta de apoyo en la Cámara de Diputados, que ya había otorgado media sanción al proyecto a principios de este mes.
El Gobierno de Milei finalmente incluyó la suspensión de las PASO en el temario a tratar en el período de Sesiones Extraordinarias por considerarlas una instancia que sólo han generado gastos al Estado y molestias a los ciudadanos.
VER MÁS: Diputados aprueba suspensión de las PASO y avanza reforma electoral de Milei
De acuerdo con los números que maneja el oficialismo, en 2025 el costo total del proceso electoral podría reducirse entre 35% y 40% con el solo hecho de que cada partido o frente político resuelva internamente sus candidaturas.
“El proceso electoral del 2025 para elegir diputados y senadores nacionales tendrá un costo estimado de más de 500 millones de dólares, entre PASO y elecciones generales. Si elimináramos las PASO, se ahorraría entre 35% y 40% de esa suma. Es decir, estamos hablando de un ahorro superior a los 150 millones de dólares.”, señaló en diciembre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el redes sociales.
“Desde 2011, fecha en que entraron en vigencia, solo han sido un costo económico para el Estado y una molestia para el conjunto de los ciudadanos, que han tenido que votar en Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para resolver los problemas que los políticos no han sabido solucionar en sus propios partidos”, agregó.
La eliminación de las PASO tiene un 69% de aprobación entre la población argentina, según un sondeo realizado en la consultora Opinaia.