Buenos Aires — El gobierno de Javier Milei avanzaba este martes en la aprobación del tercer proyecto en el marco del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). Según pudo averiguar Bloomberg Línea, se trata del impulsado por Southern Energy para la licuefacción de gas y la exportación de GNL.
El proyecto se convertirá en el segundo del sector de hidrocarburos en aprobarse bajo el régimen para las grandes inversiones que puso en marcha el Gobierno en agosto de 2024, tras la aprobación de la construcción de Vaca Muerta Oleoducto Sur. Será, además, el segundo con un monto mayor a los US$2.000 millones, que se definen como Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo, con mayores beneficios que aquellos con un monto mínimo de US$200 millones.
VER MÁS: Argentina estrena nuevo esquema de aumentos de luz y gas con una suba en mayo del 2,5%
En los tres proyectos aprobados hay otra coincidencia: en todos participa YPF. La mayor petrolera argentina es subcontrolante de YPF Luz, la firma que recibió la primera aprobación para el desarrollo de un parque eólico. Lidera VMOS, que construirá el oleoducto desde Vaca Muerta al Golfo San Matías. E integra Southern Energy, la compañía encabezada por Pan American Energy y la noruega Golar, que ya recibió la autorización para exportar GNL en firme por treinta años.
La comisión evaluadora del régimen se reunió el martes para definir la aprobación de distintos proyectos. En esa mesa estaba la de Southern Energy por US$6.878 millones que incluye la conexión de terminal flotante de licuefacción de gas natural al gasoducto San Martín. Además de las mencionadas, forman parte de esta iniciativa Pampa Energía y Harbour.
“A esta hora hemos aprobado dos, espero que hoy aprobemos el tercero, tenemos al menos diez en revisión”, dijo el martes en la Expo EFI el secretario coordinador de Energía, Daniel González. Anticipó también que está en carpeta la aprobación de dos o tres proyectos en el transcurso de mayo, que incluirá presentaciones del sector minero.
En paralelo, en el Boletín Oficial se publicó el decreto que incorpora a Iñaki Arreseygor, director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, a la comisión que ya integran el titular de la Vicejefatura de Gabinete Ejecutiva de la Jefatura de Gabinete de Ministros, los titulares de las Secretarías de Coordinación de Energía y Minería, de Producción y de Infraestructura, y de las Secretarías de Finanzas, de Hacienda y Legal y Administrativa, todas del Ministerio de Economía.
La incorporación de Arreseygor, cercano al asesor presidencial Santiago Caputo, coincide con la inscripción al RIGI para su evaluación del proyecto presentado por la empresa Terminales y Servicios por US$290 millones para la construcción de un puerto multipropósito en Timbúes (Santa Fe).
González espera que en el corto plazo avancen las presentaciones de proyectos de cobre: “Son inversiones más grandes en envergadura y son sumamente importantes para Argentina, que hoy no produce cobre y te cambian completamente la situación de exportación prevista de minerales para dentro de cuatro o cinco años en adelante”.
Ampliación de gasoducto
González anticipó que la semana próxima se avanzará con la licitación para la ampliación del Gasoducto Perito Moreno (antes Néstor Kirchner). Esa licitación surge tras la declaración de interés público del proyecto enviado por Transportadora de Gas del Sur (TGS), que prevé una inversión total de US$700 millones. Si es adjudicada por el Estado Nacional, ingresaría al RIGI. “Calculo que la próxima semana, no cumplimos los tiempos en general, pero la próxima semana debemos estar saliendo con la licitación”, afirmó.
Esta obra va a permitir, según el funcionario, “la llegada de 12 millones de metros cúbicos de gas más al anillo de Buenos Aires y otros 2 millones adicionales en Bahía Blanca”. “Va a haber más gas, y más gas implica que va a bajar algo el costo de generación a nivel país y a su vez menos importaciones GNL, todo eso financiado y contratado por privados”, agregó.