Buenos Aires — El gobierno de Javier Milei publicará este jueves, en el Boletín Oficial, los detalles de la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) que definirá el esquema de aumentos para las empresas de transporte y distribución de luz y gas. El esquema se estrenará con una suba cercana al 2,5% para ambos servicios en mayo.
Lo confirmó el secretario coordinador de Energía, Daniel González, en el marco de la Expo EFI. La medida impacta en todas las empresas licenciatarias de distribución y transporte de gas, en las de transporte de energía eléctrica y en las dos distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): Edenor y Edesur.
VER MÁS: Caputo: “Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”
“Estas compañías van a tener visibilidad para los próximos cinco años cuáles son sus tarifas, que básicamente van a ser ajustadas mensualmente por inflación en una combinación de precios mayoristas y el Índice de Precios al Consumidor (IPC)”, dijo González.
Precisó que la RQT iniciará con un “pequeño aumento en las tarifas”, en línea a los registros de los últimos meses. Sería, para mayo, en el orden del 2,5%, tanto para luz y gas. Y agregó que “aquellas licenciatarias a las cuales les corresponde un aumento de tarifa mayor a las que estamos en condiciones de conceder en el primer mes, lo que hacemos es el resto lo vamos a trasladar a tarifas en cuotas”.
Esto responde a una decisión del Ministerio de Economía de no sumar presión a la inflación, tras el salto del 3,7% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo. Respecto a subsidios, la meta del Gobierno es reducir las transferencias al sector al 0,6% del Producto Bruto Interno (PBI). En 2024 fue del 0,9% tras un aumento en la cobertura de los costos por parte de los usuarios.
Para este año, Economía continuará con la reducción de los subsidios y la “normalización del sistema”, pero González no espera avances muy profundos en ese sentido. “En enero del 2024 la cobertura del costo por parte de los usuarios era del 30% y el año cerró al 80%. Como el promedio ya es sustancialmente mejor que el del 2024, el foco estará en hacer que el sistema sea un poco más equilibrado este año”, explicó.

LEA MÁS: YPF bajará el precio de la nafta desde el 1° de mayo: los motivos
Ese equilibrio implica una mayor desregulación del sector, con una menor intervención de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Camessa): “Tiene que ver con la contractualización. Que las distribuidoras puedan contratar de manera directa las generadoras. Todas esas marañas y regulaciones se van a tener que deshacer y estamos yendo muy bien”.
En la reglamentación del RQT que se conocerá este jueves en el Boletín Oficial, estará detallado cuánta inversión se exigirá a las empresas que participan del sector y qué calidad del servicio se les será exigida.