Buenos Aires — El gobierno de Javier Milei anunció el paquete de medidas con el que espera incentivar el uso de los dólares que los argentinos atesoran ‘bajo el colchón’.
Tras postergarse la semana pasada, el vocero Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular ARCA, Juan Pazo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, dieron a conocer este jueves el conjunto de medidas con las que se busca que se regularicen los US$200.000 millones que el oficialismo estima que los argentinos guardan fuera del sistema financiero. Esa remonetización de la economía en dólares, reconoció Caputo, es crucial para no limitar el rebote de la actividad ante la decisión de no emitir pesos que puedan presionar a la inflación.
“Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”
Desde Casa Rosada, los funcionarios presentaron al que denominaron “el plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”, que constará de dos etapas. La primera estará detallada en un decreto que firmará el presidente Milei en las próximas horas. La segunda etapa consistirá de un proyecto de ley para blindar a ahorristas de acá al futuro y por las próximas administraciones.
En la visión del Gobierno, estas medidas llegan después de que la Argentina se convirtiera en los últimos años en un país en el que se criminalizó el ahorro. “Ganar plata estaba mal visto”, señaló Adorni antes de añadir que la voracidad fiscal de los Gobiernos llevó a que los argentinos se volcaron cada vez más la informalidad.
“Hoy por cada peso que circula en la economía hay cinco en la informalidad. Por eso nos convertimos en el país de la región con menos empresas cada 1.000 habitantes y un empleo privado que no crece hace 14 años”, expresó.
“Mientras los corruptos, los amigos de la vieja política, tenían garantizada su inmunidad, el Estado controlaba todas las transacciones de los ciudadanos. Normalizamos prácticas ridículas, como informar todas las transacciones de efectivo", añadió el vocero presidencial. Para graficarlo, detalló que la Unidad de Información Financiera (UIF) solo podía auditar 0,34% de operaciones sospechosas.
Tras considerar que los Gobiernos anteriores decidieron “tratar a todos los argentinos como potenciales delincuentes”, Adorni subrayó: “Es hora de terminar con esta hipocresía que tiene de rehén a los argentinos que trabajan, ahorran e invierten. Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario. Se acabo ridiculez de que paguen justos por pecadores”.
“Es un cambio de régimen, que apunta a devolverle la libertad a la gente, la libertad de sus ahorros", destacó el vocero y sumó: “Tus dólares. Tu decisión. Lo tuyo es tuyo y podes usarlo como quieras”.
A su turno, Caputo expresó que la informalidad es producto del exceso de impuestos y por el exceso de controles y regulaciones. “Eso es un poco lo que venimos a cambiar hoy. Un cambio de régimen que apunta a devolverle la libertad a la gente”.
Respecto de esta remonitzación de la economía en dólares, explicó que “para seguir creciendo, necesitamos que la economía se remonetize, necesitamos más dinero en la economía”.
“Nos da lo mismo que la remonitzación se de en pesos o en dólares. Es más natural que este proceso se haga en dólares porque hay ARS$37 mil millones en pesos, y cinco o 10 veces en dólares”.
Una por una, las medidas
Los detalles de las medidas quedaron a cargo de Juan Pazo, titular de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Según detalló, el Gobierno Nacional derogará los siguientes Regímenes de Información:
- Régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales. Es que según indicó el Gobierno, hasta hoy las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.
- El CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), un sistema de información implementado por la ex (AFIP), a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
- El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados (rodados). Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
- El régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de 32 mil pesos). A partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA.
- Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta.
- El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.
Además, el Gobierno prohibirá a los bancos solicitar Declaraciones Juradas (DDJJ) de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.
Por otra parte, el Gobierno dispuso elevar los montos de los umbrales para el reporte de operaciones financieras de la siguiente manera:
- Bancos dejarán de informar a ARCA por transferencias y acreditaciones menores a ARS$50 millones para personas físicas y ARS$30 millones para personas jurídicas. Hasta ahora, se informaba desde ARS$1 millón.
- Para la extracción de efectivo, el umbral quedará fijado en ARS$10 millones para físicas y jurídicas, cuando antes se informaba desde cualquier monto.
- Para los saldos al último día del mes, el límite para los reportes se eleva de ARS$700.000 y ARS$1 millón a ARS$50 millones para cualquier tipo de cuenta.
- En lo que respecta a plazos fijos, el monto se eleva de ARS$1 millón a ARS$100 millones para personas físicas y ARS$30 millones para personas jurídicas.
- Para tenencias en Alyc, se informarán desde ARS$100 millones para personas físicas y ARS$30 millones para personas jurídicas.
- En el caso de las transferencias y acreditaciones en Billeteras Virtuales, el monto se eleva desde ARS$2 millones a ARS$50 millones.

Para las compras de consumidores finales, el umbral para los reportes pasa a ARS$10 millones en efectivo o tarjeta. Antes estaba fijado en ARS$250.000 en caso de pagos en efectivo y ARS$400.000 con otros medios de pago.
Cambios en Ganancias
Por otra parte, el oficialismo informó que también habrá un nuevo régimen simplificado de Ganancias, que pondrá el foco en la facturación y en los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales de los ciudadanos.
De esta manera, informó el Gobierno a través de un comunicado, “no se requerirá información sobre los consumos ni los patrimonios y que se harán anónimos a los consumos personales". A los vendedores, por su parte, se les reducirá la carga de información que debían compartir con ARCA.
“Esta medida permitirá optimizar los recursos de ARCA para fiscalizar las obligaciones tributarias, poniendo el foco en los grandes contribuyentes, bajando el costo de cumplimiento tanto para los contribuyentes como para el Estado", señaló el Gobierno respecto de este régimen simplificado de Ganancias que estará disponible a partir del 1° de junio.