Gobierno y oposición, cara a cara en el Congreso tras el escandalo cripto que involucra a Milei

Hay sesión en el Senado para discutir cambios en la ley electoral y tres proyectos en materia de seguridad. Ficha Limpia recibió dictamen de comisión y el oficialismo baraja un Plan B en el caso de los jueces para la Corte

.
20 de febrero, 2025 | 05:30 AM

Buenos Aires — Este jueves habrá sesión en el Senado de la Nación. Además del desafío que será para La Libertad Avanza imponer su agenda, el recinto será vidriera para que la oposición se manifieste tras el estallido del escándalo que generó el criptoactivo Libra, promocionada por el presidente Javier Milei en su cuenta de X antes de colapsar, generando pérdidas millonarias.

La sesión será para discutir cuatro proyectos ya aprobados por la Cámara de Diputados: suspensión de las PASO, la implementación del juicio en ausencia, la reiterancia delictiva y el proyecto “antimafia”. En el oficialismo confían en que los episodios recientes no alteraron los acuerdos con la oposición y todos los proyectos recibirán la sanción definitiva por la Cámara alta.

PUBLICIDAD

No obstante, la fragilidad en números que ostenta La Libertad Avanza da margen para esperar un trámite más complejo al esperado una semana atrás. El oficialismo cuenta con solo 6 senadores entre 72 y el peronismo tiene 33. Para el proyecto que suspende las PASO, que en Diputados contó con apoyo peronista, se exigen 37 votos positivos, la mitad más uno del total del cuerpo.

Esta situación puede derivar en un escenario positivo para el Gobierno, según el consultor político Juan Mayol, director de la consultora Opinaia. En diálogo con Bloomberg Linea, dijo que Javier Milei está en una posición de win-win, porque “si las leyes se aprueban va a poder obtener rédito político por la aprobación de las mismas, y si se rechazan va a poder hacer uso, como lo vino haciendo hasta ahora, de la idea de que es la casta la que imposibilita las distintas transformaciones que el gobierno plantea para el país”. “Esto, en caso de que no aparezcan nuevos eventos que afecten en el futuro su posicionamiento, no hace más que consolidar su núcleo de apoyo”.

VER MÁS: Escándalo cripto que involucra a Milei se amplía con acusaciones contra su hermana

Dictamen de ficha limpia

El oficialismo consiguió este miércoles en la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado el dictamen del proyecto de Ficha Limpia, ya aprobado en Diputados, que podrá ser debatido en el recinto a partir de la semana próxima. Contó con el apoyo del oficialismo y la oposición dialoguista. La iniciativa modifica las reglas de partidos políticos e impide candidatos a las elecciones con condenas relacionadas a delitos contra la administración pública confirmadas en segunda instancia.

Con el apoyo recibido no será suficiente para que se convierta en Ley. El oficialismo deberá necesariamente acordar el apoyo de un sector del bloque peronista. No sucedió en Diputados y será difícil en este caso. La sanción de este proyecto podría dejar fuera de la carrera a Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del Partido Justicialista (PJ), dos veces presidenta (2007-2015) y exvicepresidenta (2019-2023), que fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa denominada como “Vialidad”.

Jueces para la Corte Suprema

El Gobierno analiza modificar su postura respecto a la nominación de jueces para las dos sillas vacantes en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. No estarían los dos tercios en el recinto para que se avance con el pliego de Ariel Lijo, que ya tiene dictamen. El oficialismo aspiraba a aprobarlo este viernes, pero el panorama cambió tras el escándalo de la criptomoneda.

PUBLICIDAD

Una fuente del Gobierno que pidió no ser identificada, dijo ahora que no avanzaría en la designación de Lijo vía DNU; y tampoco en el caso del otro candidato, Manuel García Mansilla. Esto implica un cambio de postura respecto a semanas atrás.

La misma fuente deslizó una nueva lista de candidatos si no prosperan Lijo y García Mansilla: Ricardo Ramírez Calvo y Ricardo Manuel Rojas. El último había sido el candidato de Milei para reemplazar a Rodolfo Barra como Procurador del Tesoro, pero declinó la invitación y quedó dispuesto “a colaborar del modo que sea mejor”.